No sabía cómo titular este post: tejidos de hogar que enamoran, tejidos de hogar que cambian los rincones de tu casa, tejidos de hogar para redecorar tu vida… meh, demasiado manido.
Porque yo lo que quiero es que conozcas buenas casas que fabrican y comercializan telas y papel pintado (ahora van de la mano) y que si te gusta alguna marca, aproveches las rebajas y te compres alguna.
Lo que pasa es que si pongo en el título «tejidos de hogar baratos» pues va google y me mete en el saco de las webs ordinarias, corrientes, vulgares, y tú (querida seguidora fiel) no te mereces eso. Tú quieres que HolaMusas sea un sitio fiable y que recomienda calidad, originalidad, buen rollo. Si son a buen precio pues mejor, pero no vas a ver aquí cualquier cosa.
Venga, dejemos a un lado el autobombo y vamos al lío. Los tejidos de hogar son telas que nos sirven para confeccionar cortinas, cojines, manteles, complementos y detalles para la casa. Y también para tapizar muebles. Por eso estas telas son de texturas diferentes a las de confección, normalmente más gruesas.
Aunque siempre hay una salida inesperada: No hay nada que me guste más que ir a una tienda de telas que esté retirando muestrarios y comprarme (o que me regalen, mejor) pequeñas piezas para hacerme bolsos. O para conseguir una pieza bonita para cubrir una mesa de trabajo, o para coser unos estuches de pinturas o la funda de la flauta para los niños (que el curso es largo y algunas no llegan vivas a febrero).
Os voy a pasar una lista de descubrimientos recientes (mezcladas con casas más conocidas) para que paséis una tarde recorriendo virtualmente sus webs, que entretiene mucho.
Además de recrearos en los colores y estampados de sus tejidos, sus texturas y sus aplicaciones, no dejéis de curiosear las historias de cada casa. Muchas de ellas son familiares, provenientes de negocios centenarios, generaciones enteras dedicadas al textil. En España, desde donde escribo, el gremio textil está principalmente en Cataluña y la Comunidad Valenciana, ya lo vais a ver cuando reviséis la lista. Aunque también hay casas italianas, inglesas, portuguesas. Mirad con ojos curiosos las fotos de sus talleres, las máquinas que fabrican las telas. Y ahora bastantes de las webs tienen la opción de hacer «moodboards» con sus productos (¿eso que es? pues es una simulación de cómo te quedan sus telas en tu cuarto de estar, así en pocas palabras). Os va a encantar el «tour».
Allá va la lista (pinchando en cada elemento os lleva directamente a su web):
- Gonzalez Lladó
- Aldeco
- Güell Lamadrid
- Yutes
- Lizzo
- Pepe Peñalver
- Romo
- Alhambra Internacional
- Nina Campbell
- Matthew Williamson
- Osborne and Little
- Chic and fabric
- Jover
- Designers Guild (recopila varios diseñadores)
- Gancedo (no podía faltar)
- Costurika (ojo a sus preciosas lonetas, algunas impermeables)
En el momento de escribir este post, es época de rebajas. Aprovechad si hay algún descuentillo en sus web (no es habitual) y si tenéis grandes centros comerciales cerca, suelen bajar las colecciones que tienen en stock un 20% o así.
Que lo disfrutéis!
Gema
Deja una respuesta