Esta semana en Maestros de la Costura, nuestro programa favorito de la televisión española, nos ha enseñado los secretos de tres ámbitos de la costura bien interesantes: el traje flamenco femenino, la elaboración de una chaqueta sastre y las transformaciones de unas prendas en otras totalmente distintas. Vamos a ver qué podemos aprender de todo ello.
Moda Flamenca
La gran ventaja de los aprendices esta semana es que tuvieron como ayudantes de lujo a varios concursantes de la edición pasada. Entre ellos estaba Luisa Reyes, que quedó en tercer puesto en aquella ocasión y ha aprovechado este año para aplicar los conocimientos adquiridos gracias al premio que logró (el taller de patronaje de Eometric, de que sabéis que os hablo maravillas porque yo también lo hice) y ahora elabora unos trajes de flamenca que te quedas muerta. No sólo elabora trajes de baile flamenco, sino también otras prendas de vestir con esa inspiración. De hecho Luisa ha presentado su colección en la Pasarela de Moda Flamenca de Jerez en febrero, un evento de muchísimo prestigio, y ha sido súper comentado el salto cualitativo de sus prendas tras el paso por el curso. Deseando estoy que me invite alguien a una boda en Andalucía para ponerme un «Luisa Reyes».
Hay un montón de webs que se ocupan en exclusiva de la temática flamenca. Unas como referencias digitales de actualidad y otras como creadoras de prendas. Os voy a pasar varios enlaces para que los conozcáis y podáis aprender un poco más acerca de este arte nacido en Andalucía:
- Elena Rivera, de Mamá, quiero ser Flamenca. Elena es de Córdoba, y esta web es una revista digital en la que se habla de la historia, la evolución y la actualidad del traje de flamenca. Fue el primer blog en tratar de esta temática. Merece la pena visitarlo para estar al día de lo que se cuece en lo que a moda flamenca se refiere.
- Nos movemos ahora a Sevilla para conocer a Pilar Vera (aqui su web). Lleva 40 años confeccionando trajes flamencos y vestidos de novia de ésta inspiración. Su obsesión es buscar es estilo más favorecedor para cada cuerpo. Una maestra en este arte. Tienen tiendas físicas en Sevilla y Córdoba.
- Otro blog de temática flamenca con miles de seguidores es el de Claudia Alfaro, de «entreciriosyvolantes«. Claudia es una experta en este ámbito y te va a tener al día como nadie. Muy recomendables sus críticas (constructivas todas) de las diferentes pasarelas, salones y presentaciones de moda flamenca del momento.
- Rocío y Mila Montero son las herederas de Lina1960, la firma que creó su madre y que lleva desde los años 60 siendo una referencia internacional. De hecho, Grace Kelly vistió un traje suyo cuando visitó justo al príncipe Rainiero la Feria de Abril en 1966. La firma fue la invitada del programa para asesorar a los aprendices y fue todo un gusto poder escuchar acerca de su sabiduría.
La chaqueta sastre
En el programa, se desplazaron a los talleres de The Extreme Collection, una firma española 100% que hace unas chaquetas (entre otras prendas, pero la chaqueta es su icono) que son muy reconocibles por sus diseños particulares. Yo tengo varias, porque me encantan y además su patronaje me sienta muy bien (no es por presumir, lo digo porque es raro que eso suceda…).
Para confeccionar una chaqueta sastre hay que tener un nivel de costura más que básico. Os paso algunos recursos que pueden resultaros interesantes si queréis adentraros en este tema y perfeccionar habilidades:
- Un libro: El de Antonio Donnanno acerca de técnicas de patronaje especial chaquetas. Podéis verlo en este enlace.
- Un tutorial paso a paso: Eso en inglés sabéis que se llama sewalong, y una de mis marcas favoritas, Colette, tiene uno en 12 entregas que da gusto seguirlo de lo bien explicado que está. Os dejo el enlace aquí
- Un salvavidas si te has hecho la chaqueta y resulta que no sabes cómo ponerle el forro. Rápido, consulta este post urgentemente, es de Maria Elena de El baúl de las costureras, la blogger latina más prolífica escribiendo acerca de costura, madre mía qué cantidad de posts hay en su blog, no se cansa nunca… Un lujo para las aprendices como nosotras.
Chaquetas de The Extreme Collection para Maestros de la Costura
Las transformaciones
La prueba de expulsión consistió en transformar una prenda femenina en otra masculina. Una prueba difícil, en la que había que combinar imaginación, creatividad, y buenas dotes costuriles y de patronaje.
Como esta temática (las transformaciones) sale mucho en el programa, ya os he recomendado libros en el pasado para saber un poco más acerca de ello. Por eso esta vez lo que haré será recomendaros un canal de youtube de una mujer que hace maravillas transformando prendas y complementos. Se llama Sarah Tyau. Pinchad en la imagen y a disfrutar de sus vídeos!
Señoras, el programa está llegando a su etapa final, veremos qué más temas nos presentan para seguir aprendiendo. De momento, si te ha picado el gusanillo y te apetece conocer las máquinas que usan en el taller, acuérdate que te lo conté la semana pasada, pincha aquí para leerlo.
Un abrazo y feliz costura.