La primera edición de Maestros de la Costura acabó ayer. La gran final reveló a Alicia como la gran vencedora del concurso. Fue un programa muy emotivo, pero ya sabéis que aquí en Holamusas.com hablamos de costura, de técnicas, de lo que se puede aprender del programa. La crónica rosa del episodio la podéis encontrar por otros lados, y sobre todo en redes sociales. Menudo experimento sociológico se podría hacer gratis con todos los comentarios que se pudieron leer por ahí anoche. En fin, a lo nuestro.
BALENCIAGA
Guau, preciosa historia la de Balenciaga. Tanto me impactó que estoy pensando en hacer una escapadita a su museo, me lo propuso una amiga anoche y voy a intentarlo. En el museo, que está en Getaria (Guipúzcoa), no solo se exponen sus trabajos y se recorre su trayectoria, sino que hay cursos, talleres y clases magistrales relacionadas con la Alta Costura. Si tienes ocasión, será una experiencia genial. Os dejo aquí el enlace al museo. Alta costura, lujo y feminidad en un museo, no se puede pedir mas.
NOVIAS
La prueba para confeccionar un traje de novia fue la más larga de todas las propuestas a lo largo del concurso. 5 horas les dieron a los pobres Antonio, Luisa y Eduardo para copiar un diseño de Pronovias cada uno.
A lo largo del programa de ayer se escuchó en muchísimas ocasiones la palabra «entolar«. ¿que significa eso? Según la academia de la lengua, «pasar de un tul a otro las flores o dibujos de un encaje«. Según los aprendices, una tortura china que supuso recortar más flores que cuando estaban en la guardería, y luego coserlas a las telas de destino para disimular costuras o para representar una composición.
Esto de los encajes es normal verlos en los trajes de novia tradicionales. Son preciosos y llevan un trabajo inmenso. Pero a mí me gusta indagar un poco y ofreceros más alternativas. Que alguien pueda casarse con un vestido que le identifique como mujer, y no con el traje que se espera de ella en esa ocasión (blanco, largo, con cola, con encajes). ¿hay más opciones? Por supuesto, y entre ellas os voy a enseñar el trabajo de Virginia, que está detrás de la marca Virgo Indómita (la conozco personalmente y os aseguro que es 100% virgo y 100% indómita. Con la A al revés, para más rebeldía).
Virginia te recibe en su precioso taller del centro de Madrid y te hace el traje de boda que tu esencia pida. Fijaros qué bonito texto hay en su web describiendo el proceso de elaboración del vestido:
«Investigo tus raíces, los orígenes de tus abuelos, los juegos a los que jugabas de pequeña con tu padre, secretos con tus hermanos…detalles que plasmo, de manera muy sutil, en el vestido, en forma de pequeños bordados.
Busco tejidos antiguos que tengan la misma procedencia que ese familiar especial, reutilizo tejidos de vestidos antiguos llenos de historia, los tiño a mano y los estampo con prints creados especialmente para ti.
Un vestido construido con pequeños trocitos del alma de la novia»
Pelos de punta, eh? Crear el vestido perfecto para un día perfecto; Virginia te espera detrás de esta puerta:
Volviendo a la prueba del programa, para mí lo mejor fue el premio para la tercera clasificada: la asistencia a un taller de Eometric, mis queridos amigos barceloneses que van a enseñar a Luisa su método revolucionario de patronaje. Luisa es una tipa muy afortunada.
VESTIDOS DE NOCHE
La prueba final que entronó a Alicia como primera Maestra de la Costura fue la de diseñar y confeccionar un traje de noche, digno de una alfombra roja. Los diseños de los finalistas fueron muy distintos, y al final ganó el menos arriesgado, bajo mi punto de vista.
Lo que quiero comentaros en relación a esta prueba es de nuevo la obligatoriedad de elegir muy bien las telas al confeccionar. Palomo le dijo a Alicia que las dos telas que escogió para su modelo (una para el cuerpo y otra para un lazo gigante), habrían quedado mucho mejor elegidas al revés. Antonio se pasó la prueba «entolando» flores de encaje, otra vez, sobre una tela transparente que debió forrarse o tal vez dejar un poco más de margen a la imaginación.
Las mejores telas para trajes de novia, grandes eventos y vestidos de Alta Costura las venden, en mi opinión, en una tienda de Madrid que se llama José María Ruíz. Al principio su especialidad fueron las sedas naturales y los guipures pero puedes encontrar ya casi de todo lo necesario para hacer, o que te hagan, el vestido más bonito de tu vida. Os dejo en enlace aquí, pero chicas, es la típica tienda que hay que ir a ver si vienes a Madrid. Tienen telas como estas (te mueres de bonitas):
Tejidos de José María Ruíz
Y con esto acaba mi revisión de los 10 programas que han conformado Maestros de la Costura. Ha sido un trabajo muy bonito para mí, muy exigente, y espero que lo hayáis disfrutado pero sobre todo que gracias a ello hayáis aprendido algo que no sabíais.
Se acaba el programa pero sigue la costura!
Nos vemos por aquí!