Por fin un post que le facilite la vida a alguien, algún día tenía que llegar algo útil de este blog (es broma, pero no mucho). El misterio de cómo guardar patrones.
Un buen día, haciendo limpieza en la habitación de costura, dije muy alto «ME COMEN LOS PATRONES!»
Me propuse buscar un método para guardar patrones, conservarlos, almacenarlos y etiquetarlos; Al fin he encontrado el que a mí me gusta, os lo cuento en este post por si os sirve a vosotras.
Si coses habitualmente tal vez te preguntes algo así: Cuando terminas de coser una prenda, ¿qué se hace con los patrones?
Hay gente que directamente hace un burruño de papel con ellos y los tira (al contenedor de reciclaje, espero). Bien, respetable. Yo soy incapaz. Tantas horas dedicadas a copiar, recortar, modificar, hacer anotaciones, transferir… al final los cojo cariño. Y aproximadamente la mitad de ellos los vuelvo a usar, lo que explica que no los tire (autojustificación total).
Antes de entrar en resonancia con este tema, tenía estos métodos de guardado y almacenaje de los patrones:
Os explico la foto, esto es lo que hacía:
-envolverlos en rollitos y guardarlos en un cajón fuera de mi vista. Cajón inutilizado.
-mejorar lo anterior haciendo lo mismo pero metiéndolos en tubos de cartón de tamaños diversos que jamás encajaban en el tamaño de un cajón, así que andaban rodando por los armarios.
-doblarlos y meterlos en fundas de plástico que al pasarlos de un cajón a otro se salían los papeles por el lado que no cierra, contribuyendo a desesperación y ganas de no volver a abrir ese cajón (y vuelta al punto 1).
-de nuevo mejorar lo anterior usando carpetas con cierre y anotando su procedencia en un papelote, ole mi creatividad.
-lo que no cabía en tubitos ni carpetitas, lo colgaba en una percha y al armario a hacer bulto. Qué podía salir mal.
Todo esto es historia.
Ahora he encontrado una forma mejor de guardar, almacenar y etiquetar los patrones cuando acabo las prendas y llega el momento de pasar página con ese proyecto finalizado:
Lo explico así:
Se trata de usar tubos de cartón largos (de más de 1 metro) y de al menos 8 cm de diámetro. Con ellos consigo esto:
-Usar el mismo tubo para varios patrones si solo guardo el patrón en papel. Los metes aprovechando los dos extremos.
-Usar un tubo en exclusiva para una prenda si estoy guardando el patrón en papel más la prenda en tejido de prueba, o si me ha sobrado tela y quiero guardarla en pack.
-Pego una etiqueta con una descripción somera del patrón y un trozo de tela de la prenda que confeccioné con él. Así, de un vistazo, encuentro el patrón si lo quiero repetir: por la descripción o por la tela usada, que seguro que el cerebro lo relaciona mejor. Si hay patrones metidos en ambos extremos, pues dos etiquetas, una por extremo.
Y dónde los guardo? en cualquier sitio que haya un hueco vertical o incluso detrás de una puerta. Recogiditos, de fácil acceso, y disponibles para cuando los necesites.
De dónde sacar los tubos de cartón? Yo los pido en comercios de la zona (bazares, tiendas de telas…) que los tengan de descarte, y me los dan gratis (les haces un favor para que no los tengan que tirar ellos). También los he llegado a coger de puntos limpios, de contenedores de reciclaje… si vas atenta, no hace falta pagar por cosas como estas.
Espero que te sirva el consejo!