Me preguntan con frecuencia cuáles son para mí los mejores libros de costura para aprender y mejorar cuando te aficionas a las agujas. Desde que el DIY (do it yourself, «hazlo tú mismo») está de moda, han salido al mercado miles de publicaciones escritas, entre libros, revistas, coleccionables y cuadernillos de temáticas como la artesanía, aficiones diversas y hobbies y arte cotidiano y casero. La costura no podía ser menos. No todo lo que se publica merece la pena porque, según mi experiencia, en general atraen al lector por tener muy buenas fotos pero poca o mala explicación especialmente si lo que queremos es avanzar en mejorar nuestras técnicas de costura. Además muchos de ellos son traducciones de libros en inglés o alemán que dejan bastante que desear. En este post os cuento cuáles son, para mí, los mejores libros de costura del mercado.
Os ha pasado, seguro, que un buen día que no teníais nada que hacer, o que estabais buscando alguna técnica concreta para una labor, o alguien os habló de un buen libro de costura y el ansia de tenerlo «ya pero ya» os pudo….habéis entrado en internet y casi os da una indigestión. Hay miles y miles de libros relacionados con la costura. El asunto se convierte definitivamente en delirio si nos da por buscar los libros en inglés. ¿con cual me quedo?. La oferta es tan amplia que incluso para locas impulsivas como nosotras hay que hacer una selección para no dejar ahí el sueldo (que luego no nos da para las telas, ese otro mundo de posibilidades de gasto infinito…).
En la foto os muestro una parte de mi biblioteca costuril. No he incluido los manuales de patronaje porque como a estas alturas seguro sabréis, no es lo mismo diseñar y elaborar patrones que coser, como no es lo mismo hacer los planos de la casa que construir la casa en sí. Una puede saber coser pero aborrecer el patronaje, o ser una maestra de los diseños en papel y luego no ser especialmente hábil con la aguja. Tampoco os enseño las revistas, coleccionables y cuadernillos que hay en mi pequeño taller porque la foto parecería un kiosco. Tampoco podéis ver, por razones obvias, los que tengo en versión digital (bajo mi punto de vista, es poco práctico comprar versiones digitales de libros de costura. Jamás me acuerdo de que los tengo porque no los veo físicamente en la biblioteca y por lo tanto no los consulto, y me da rabia porque suelen ser los más completos…). Lo dejamos en esta selección comentada, que espero que os ayude, pero sobre todo que os inspire y con ellos tengáis muchas ganas de sentaros a coser.
- El Gran Libro de La Costura: Este libro es imprescindible tanto si te inicias en la costura como si estás ya en un nivel medio (en cuyo caso te saltas la primera parte y ya está). Podríamos denominarlo la «Enciclopedia de la costura». Es muy gráfico, las fotos y los esquemas son muy buenos, y la descripción de las técnicas también, porque van paso a paso y con explicaciones sobre el dibujo, no aparte en plan parrafada, que es para mí algo fundamental. Hay un apartado muy práctico acerca de cómo interpretar los patrones. También hay un área de arreglos, muy útil si no quieres coser para «crear» sino para «solucionar». Al final, varios proyectos comentados. En resumen, uno de los mejores libros de costura en español, si no el mejor, en mi opinión.
- 1,2,3 Sew! : Adoro a Ellen Baker, autora de este libro maravilloso. Tiene un blog delicioso, The long thread, de los más «limpios», atractivos y agradables a la vista que conozco. Diseña telas para los japoneses de Kokka (de esta empresa, chicas, tenemos que hablar) y ha publicado dos libros. Escribe y muestra sus trabajos en varias publicaciones periódicas. Es una bloguera y artesana muy conocida y admirada. Puedes leer una entrevista con ella aquí. Vamos con su obra: En este libro (en inglés, ojo), Ellen nos enseña una técnica, y la aplica en tres niveles: facil, medio y avanzado. Así, por ejemplo, explica cómo poner una cremallera. En el primer ejemplo nos da un truco para no tener que ponerla si nos da pánico (una funda de gafas); En el segundo se la pone a un neceser muy básico, y en el tercero lo aplica en un bolsillo de viaje. Y así con todas las técnicas: cojines, bolsos, mantitas…Todo muy bien explicado con esquemas y unas fotos que quitan el hipo, gracias al ojo y el disparador de Laura Malek; el libro viene con los patrones en papel de todos los proyectos, en los que ya incluye los márgenes de costura, ese favor que nos hacen a las «prisillas» como yo.
- The Liberty Book of Home Sewing
: Confieso que este libro lo compré en modo friki coleccionista en mi primera visita a la tienda Liberty de Londres, en Regent Street. Me encanta esa ciudad por dos motivos: por ir a la tienda Liberty, y después, por todo lo demás. Para los que no la conozcáis, es un pequeño centro comercial de varias plantas, en la que venden artículos tendentes al lujo (por el precio, digo), pero cuyo principal atractivo (para mí) es la tercera planta, dedicada a las telas y la mercería. Es sencillamente espectacular. Ningún estampado floral supera los de Liberty, y tampoco he encontrado textura tan delicada como el algodón Tana Lawn que allí ofrecen. Tienen tienda on line, pero nada sustituye a una visita personal, para apreciar esas telas de tacto increíble.
Volvemos al libro: una vez que lo miré con tranquilidad con ojos de aficionada a la costura y no como fan incondicional de la marca, me pareció un buenísimo libro para principiantes. Las fotos son francamente buenas, y las explicaciones, en inglés, también bastante guiadas y comprensibles. Es un libro de tapa dura que os recomiendo como regalo para alguien que se esté iniciando, y que aprecie el mundo Liberty. Ah! ni las telas ni el libro son tan caros como podría imaginarse cuando cruzas el umbral de la tienda y te fijas en la etiqueta de los demás artículos. En este caso, son un lujo al alcance del bolsillo.
- ¡coser!: Primero de los libros de Cath Kidston que os recomiendo para las muy muy principiantes. ¿ y por qué lo hago? porque contiene proyectos tan fáciles de hacer y tan resultones, que animan a ponerse a coser enseguida y engancharse a la afición. Los primeros capítulos son un repaso a lo básico para empezar sin frustraciones, y luego hay varias labores explicadas. Son tan sencillas que no hay forma de perderse en los textos. Están en español. Tal vez os preguntéis quien es esta señora que os suena tanto. Bien, Cath Kidston está muy de moda por haber creado una marca que se ha expandido desde una pequeña tienda de cortinas en Londres a todo el mundo. Diseña estampados romanticones y con ellos diseña telas, accesorios, textil de hogar, prendas de vestir y ropa de bebés. Se la conoce principalmente por sus colecciones de bolsos, pero cada vez hay más y más productos. Hasta zapatos! Yo me quedo con su faceta costuril, no obstante. Todo va en gustos…
- ¡patchwork! : No quiero adentrarme demasiado en el mundo Patchwork en esta selección de los mejores libros de costura pero sí quiero daros un par de pinceladas. Aquí os recomiendo el segundo libro de Cath Kidston, autora de la que que os hablaba antes. Mismas características, sobre todo sencillez.
El Patchwork (en español retacería o almazuelas) es un mundo infinito que merecería un post aparte, pero me gusta ofreceros la oportunidad de asomaros a él por varias razones:
- enseña a coser recto (muy básico? ya ya…)
- abre la mente a la combinación de formas, colores y estampados. Romper la rigidez de «los puntos verdes no combinan con las flores moradas» es algo que abre puertas a la imaginación, a la inspiración y a lo no convencional como bandera de aquellas que nos gusta portar prendas originales. No como borregas, con lo que dicte la moda.
- educa el ojo a ver una prenda o un artículo como un todo a pesar de estar hecho de retazos de miles de formas y colores. Una pieza de patch bien hecha es la armonía materializada.
- Las técnicas en general son fáciles de aprender, de elaborar y de explicar. Si la elaboración de prendas de vestir te resulta complicada o fuera de tu alcance, el patch te da la oportunidad de aficionarte a una sub-disciplina de la costura que también es muy entretenida y gratificante.
Si os gusta el Patchwork, le dedicaré alguna entrada más. A mí me encanta, ciertamente. Cierro paréntesis y sigo con la costura.
- Curso basico de costura: Un libro de tapa dura para echar mano de él cuando hay alguna duda que te da vergüenza reconocer que tienes. Me recuerda mucho a El gran libro de la costura del que hemos hablado al principio, porque el contenido, el modo de explicar las técnicas y de presentarlas paso a paso es muy similar. A diferencia, este libro es mas pequeño, más manejable, y va de menos a más en el aprendizaje.
- Costura y Patchwork a maquina :Me gusta este libro, de la misma editorial (DRAC, especializada en temas DIY) que El gran libro de la costura, porque tiene un CD que reproduce el contenido del libro explicado por su autora, Shannon Mullen. El DVD está doblado al español. En el libro en sí las explicaciones no son especialmente buenas, la verdad, pero los vídeos están genial. Si estás aburrida de buscar en Youtube y encontrar poco más que vídeos caseros malos, echando de menos una buena recopilación de calidad, este es tu libro.
- Manual de Tejidos: Este es el libro más consultado de mi biblioteca. Se trata de una caja con dos volúmenes. En uno, la autora, Mari Carmen Lopez Soler, nos explica las características de los distintos tipos de telas, y el segundo es un muestrario de dichas telas, para tocarlas, saber sus nombres y distinguir unas de otras. Cuando leo una revista de patrones, lo hago con el muestrario al lado para saber de qué tipo de tejido están hablando y decidir si cambiar de textura tiene sentido o no para elaborar las prendas. ¿No os ha pasado nunca que quieres aprovechar ese retal de crep para hacerte una falda que en la revista recomiendan de piqué y al final te sale un churro de falda que te queda fatal por no hacer caso? Sin este libro-guía al lado, ya te pasará…
Como os dije al principio de la entrada, no he incluido los libros de patronaje en este compendio de «los mejores libros de costura» porque además de ser algo áridos, también merecerían un post aparte. Una aclaración: Un libro de patronaje NO es un libro de patrones, que se recortan, se calcan, y a correr. Es un libro en lo que te enseñan a TRAZAR un patrón. Es decir, geometría. El que avisa no es traidor. En cualquier caso, si te mata la curiosidad por saber cuáles son mis favoritos, te paso una pequeña referencia, y si hay quórum, hablaremos de ellos en exclusiva más adelante:
- Corte y Confección para Dummies: libro nada atractivo a la vista, pero muy útil si de verdad quieres adentrarte en los entresijos del patronaje y no atragantarte al primer minuto. Lo ha escrito Gemma Lucena con toneladas de paciencia.
- Corte Sistema Martí: Solo he conseguido ejemplares de este método tan clásico (el de doña Carmen Martí de Missé) en tiendas hiperespecializadas (por ejemplo en Alborada). Son varios tomos, muy áridos, que sólo recomiendo como consulta del método si lo has estudiado en alguna escuela.
- Patronaje-Las Bases, de Teresa Gilewska. Si has consultado en internet acerca de esta disciplina, este libro y su segunda parte (Patronaje-Las Transformaciones) son de los primeros en aparecer. En ellos se exponen las lecciones adecuadas para construir un patrón base y transformarlo. Gráficamente es bastante explícito, y de mis recomendaciones es la más atractiva visualmente. Hay versión en español, lo que facilita la vida a las hispanohablantes. Si el patronaje en sí es (a mi modo de ver) algo durillo, en inglés me parece definitivamente aburrido.
Espero que esta pequeña selección os haya resultado interesante.
A leer, musas!