Hemos llegado a la mitad de la segunda temporada de Maestros de la Costura. En este programa han aparecido algunos aspectos del mundo de la costura francamente interesantes que vamos a comentar juntas por aquí.
Bañadores
La primera prueba consistía en diseñar y confeccionar un traje de baño. En pocas palabras, poca tela y mucha técnica. Menos mal que no me escogieron en el casting porque en esta prueba me daría un parraque. Me parece un tejido difícil de manejar en general, por su extrema elasticidad, su necesidad de ajuste perfecto al cuerpo y el binomio con las gomas que es para mí es un dolor.
Como siempre, hay que perder el miedo y buscar recursos que nos ayuden a ello: Comparto lo que conozco:
-Tenemos una tienda maravillosa en Gijón, España, que se llama TraeTela y disponen de versión on-line. Tienen un blog sensacional en el que, entre otras muchísimas cosas interesantes, hay un post completísimo acerca de tejidos, patrones y tutoriales relacionados con la confección para baño. Os lo recomiendo, dejo en enlace AQUI
-He encontrado una joya en forma de libro en el que se muestra una exposición de trajes de baño femeninos que tuvo lugar en 2012 en el Museo Balenciaga; en esta exposición se incluyeron prendas desde 1880 hasta la actualidad, y la intención de la misma era reflejar no solo los cambios de estilo en cuanto a moda, sino también cómo iba evolucionando el modo en que las mujeres podían ir exponiendo sus formas en la playa. Muy interesante, la verdad. Os dejo en enlace AQUI
-Y una semana más sale a nuestro rescate la genial Marian, de Nairamkitty, que tiene en su canal de youtube un tutorial magnífico en el que nos enseña a hacer un bikini. El enlace, AQUI
Impresión textil
En la segunda prueba, el equipo ganador de la misma tuvo la oportunidad de asistir a una «clase maestra» de María Escoté relacionada con la estampación de tejidos.
Las que me seguís sabéis que soy una pirada de los catálogos de telas y de las muestras. Como ejemplo, esta foto es lo que tengo a mi espalda ahora mismo:
Gracias a esto he conocido a varias empresas que realizan impresión textil y que os recomiendo una vez más:
- Spoonflower: Mi favorita, por la bar-ba-ri-dad de diseños que pone a disposición. Eliges diseño y tejido en el que imprimirlo. Ahora tienen fábrica en Berlín así que los gastos de envío se han reducido mucho en comparación con cuando se hacían desde EEUU. Me estoy haciendo una chaqueta de verano y espero la tela que he encargado con auténtica ansiedad. Pienso probar en ella mis conocimientos de patronaje tras el paso por el workshop de Eometric, del que os conté la experiencia en este post.
- Círculo Textil: Empresa española que ha ido creciendo, con sedes en Madrid y Granada, y que conozco por recomendación de mi amiga Paula, de Pupapop, la mejor diseñadora de estampados del mundo mundial. Si ella dice que son buenos, AMEN!
- Contrado: Me gusta muchísimo porque son los que más tipos de tejidos tienen para elegir. A diferencia de Spoonflower, los diseños tienes que aportarlos tú. No tienes por qué ser la diseñadora, puedes aportar lo que quieras (ojo con copiar, que es trampa. Si te gusta algún diseño de estampados, cómpralo mujer, que es muy barato y olvídate de demandas luego).
- Textilfy: Exactamente el mismo concepto que Contrado, pero con menos tipos de tejido donde elegir. También interesante si quieres comparar precios. Empresa española.
Hay cada vez más nicho de mercado en este sector. Os recuerdo que en su día escribí un post exclusivo acerca de este tema, podéis releerlo aquí.
El mundo del chándal
Cuando era adolescente me encantaba que me compraran ropa deportiva y calzado. Lo que estuviera de moda, por hortera que fuera. Mi madre removió cielo y tierra para comprarme el chándal con el que la tenista Arancha S. Vicario ganó su primer torneo de Roland Garrós en el año 89. Y por si era poco, me gasté los ahorros en unas botas que por entonces usaba el jugador de baloncesto Drazen Petrovic. Cada vez que veo fotos de mis pintas con semejante conjunto reniego de mi persona. Os dejo que investiguéis por vuestra cuenta porque me muero de vergüenza de enseñaros las pruebas del delito. Ay esos años 80….
A lo que vamos: la ropa deportiva ha evolucionado mucho, y su confección y tejidos se han refinado muchísimo. Se ha tendido sobre todo a ceñir las prendas al cuerpo y a investigar para conseguir telas más transpirables y suaves.
Las mejores tiendas de telas tienen su sección de tejido para ropa deportiva, y también las hay especializadas en estas telas; os paso varios enlaces para curiosear:
Y además me ha gustado cómo en esta otra página nos explican las propiedades de un montón de tejidos técnicos, algunos patentados por sus marcas, y está fenomenal para aprender un poquillo más del tema. Link AQUI
Y de momento esto es todo, estamos en contacto en redes hasta el siguiente episodio!
——–
PD: otros enlaces de interés
-El nuevo libro del programa, que complementa al del año pasado, os lo dejo en este enlace.
-La historia de Valentina, la compañera de Greta Garbo que diseñaba sus modelos, es muy bonita y la podéis leer AQUI. Por favor no os la perdáis, las fotos del artículo son una joya.