Os explico un truco sencillito, de esos que te hacen ahorrar tiempo y evitar cierto desquicie en el universo costuril: como fruncir mangas BIEN. En realidad, el consejo sirve para fruncir casi cualquier pieza pero la aplicación más directa y donde mejores resultados da, facilitando la tarea, es al unir una manga fruncida a la sisa de un cuerpo (blusa, camisa, camiseta, vestido, chaqueta…).
Veamos a qué me refiero con lo de fruncir mangas bien.
Esto es una manga fruncida unida a su cuerpo:
¿Cómo se consigue que el fruncido sea uniforme, bien repartidito, que no parezcan pellizcos sin orden, y perfectamente dispuesto en el espacio que el diseño pida?
Varios pasos para ello.
1.- Tener claro cuánta longitud de manga va fruncida
Una manga no debería llevar el frunce a lo largo de todo su recorrido, porque la parte que va en la axila sería hasta incómoda. No obstante, si el patrón dice que se frunza entera, adelante.
Ejemplos de diferentes puntos de inserción del frunce (marcado con una línea en las fotos) y cómo se reflejan en su patrón de manga esos puntos (línea ondulada entre dos puntos gruesos):
2.- Transferir al tejido las marcas necesarias
Cuando pasemos del patrón de papel al tejido y cortemos la manga, vamos a transferir las siguientes marcas:
-los piquetes que señalan los puntos de coincidencia entre manga y sisa
-la línea de costura, paralela al borde de la tela (distancia: margen de costura)
-los dos puntos de inserción del frunce, que llamaremos A y B
-otras dos líneas paralelas a la línea de costura, solo entre A y B, separadas entre sí unos 5 mm
Lo vemos mejor en este esquema:
3.- Pasar dos pespuntes a máquina
Este es el truco que hace que el trabajo posterior de fruncir mangas sea más fácil. Sobre las dos líneas paralelas que acabamos de dibujar (en el esquema anterior, son las líneas de puntitos), cosemos dos pespuntes a máquina, a longitud máxima de puntada, y dejando el hilo largo al principio y al final sin rematar.
(si tienes destreza con la máquina no hace falta dibujar en la tela esas dos líneas paralelas, se cosen los dos pespuntes paralelos a la línea de costura con la máquina directamente)
Una pregunta que nos podemos plantear porque somos avispadísimas: ¿hago dos pespuntes o uno solo con aguja doble? Respuesta: DOS pespuntes paralelos.
Gracias a estos dos pespuntes, iremos tirando de los hilos con los dedos e ir repartiendo el frunce uniformemente. Por eso son dos líneas, para que el frunce que vayamos configurando no se mueva. Si solo hay un pespunte, es más difícil de estabilizar (puedes hacer la prueba si estás ociosa)
Una vez que entre los dos puntos A y B tenemos el frunce deseado, y la longitud de tela resultante en la manga coincide con la de la sisa, ya podemos unir la manga a la sisa por la línea de costura.
Una vez cosido, tenemos que desechar esos dos pespuntes auxiliares que hemos cosido. Para ello, tiramos de los hilos que hemos usado para fruncir, que saldrán fácilmente gracias a que no rematamos la costura en su momento, y a que la puntada era grande (como veis, todo tiene una razón de ser. Incluso en la costura).
Aquí dos fotos del proceso en la manga de una blusa que me estoy haciendo en este momento (perdonad la calidad, quería un ejemplo real):
Y así me ha quedado la manga, no me digáis que no es monísima:
De dónde sacar buenos trucos de costura como éste:
Mis libros favoritos donde sacar buenos trucos de costura como el que os acabo de contar son estos dos (pinchando sobre ellos, os lleva a más información )
-Montaje y acabado de prendas de vestir
Estos y otros libros los tienes reseñados por mí misma si pinchas en este apartado del blog
Espero que te sirvan los consejos!