Ya tenemos a los cuatro finalistas de Maestros de la Costura. El miércoles 20 sabremos quién ha ganado esta edición del programa. Vamos a aprovechar los dos programas de semifinales para aprender un poquito más sobre costura, repasando algunas pruebas por las que han pasado Toni, Rosa, Isabel y Amparito para llegar a la final.
Moda Ibicenca
Dos apuntes interesantes que os pueden gustar:
- Hay una web, que se llama Ad Lib Ibiza en la que conocer en qué consiste este movimiento, quiénes son los diseñadores top, las tiendas (físicas y on Line) donde comprarte un vestido, un kimono o una túnica ibicencos, y novedades y eventos relacionados. Nos os váis a creer la cantidad de creadores que se dedican a este sector.
- Como no podía ser de otra manera, en YouTube hay tutoriales para aprender a hacer un vestido de tipo ibicenco. El que más me ha gustado es el de mi tocaya Gema, del blog “Patrones mujer”, que en este link nos enseña a confeccionarlo.
Tejidos de Lentejuelas
La prueba que realizaron los aprendices en el taller de Ulises Mérida, ese lugar de ensueño donde quiere ir a vestirse cualquier hija de vecina, requirió coser un tejido de lentejuelas. La primera vez que lo hice yo, casi me saco un ojo. Y por partida doble: al romperse la aguja de la máquina y por los brincos que dan las lentejuelas cuando las agujas resbalan al coser sobre ellas. Ojalá hubiera sabido yo el súper truco que luego me enseñó mi maestro Estanis. Si lo cuento yo, no tiene gracia, así que pinchad en la imagen y disfrutad de la clase maestra que no necesita ni palabras:
Tallas Grandes
Una reivindicación habitual de las personas que usan tallas grandes, es lo difícil que resulta encontrar ropa que les siente bien en tiendas. En el programa se planteó como prueba de eliminación confeccionar una chaqueta tipo esmoquin para modelos de talla grande.
- No tiene que ver con costura, pero al ver la prueba recordé un libro de ilustraciones muy divertido que gira en torno a “las chicas curvy” que si os queréis entretener os lo dejo en este enlace.
- Volviendo a lo costuril, quiero recomendaros un libro que tiene un título (y un contenido) perfecto para solventar este problema de patronaje para tallas grandes. Se llama “Cómo utilizar y adaptar patrones de costura a las formas de las mujeres”. Clica en el título para curiosearlo.
- Y si lo que tú querías al ver la prueba era aprender a hacer una chaqueta así, no te vas a quedar con las ganas. La pieza diferencial de este tipo de chaquetas es el cuello, así que te paso aquí el tutorial que más me ha gustado, es del blog de Menchu, y lo tienes aquí
Moulage
Una vez más sale en el programa este concepto del que ya hemos hablado más veces en el blog. En esta ocasión, el invitado Juan Avellaneda dio a los aprendices una masterclass en su taller, me gustó mucho lo que vi.
Me gustó tanto que me he apuntado a un curso con el maestro del moulage, Shingo Sato, de gira por España en estos días. En concreto yo voy al que imparte en WEF, por si quieres apuntarte te dejo el enlace aquí
En España, la figura de referencia del moulage es José Carlos Herrera, que también imparte clases por toda España aunque su base de operaciones es la escuela M.Class Moda, en Vitoria. Es un tipo estupendo, y sabe muchísimo de esta disciplina.
Y si no te apetece moverte de casa, te voy a dejar que hojees un libro, el que más me gusta a mí sobre Moulage, el de Teresa Gilewska. Aquí te dejo el enlace.
Estoy deseando que llegue el miércoles para conocer al ganador de la segunda edición de Maestros de la Costura, pero sobre todo para escribiros aquí todo lo que haya podido investigar que nos ayude a todas a saber un poquito más acerca de costura, moda y patronaje.
Feliz semana!
PD:
Te recuerdo algunos enlaces:
-Primera edición del libro del programa
-Segunda edición del libro del programa
-Tercera edición del libro del programa
–Libro de Lorenzo Caprile (me está encantando, solo que lo leo mentalmente con su voz y me parto de risa yo sola..)
Hola Gemma,
Me gustaría que hablases de libros para mujeres curvy, encontre uno de Teresa Gilewska de tallas grandes adaptadas al cuerpo curvy pero está en francés. Yo soy de inglés. He mirado el libro que pusiste en el post pero no hace referencia al patronaje curvy.
Un saludo cordial.
hola Cristina!
El libro del que os hablaba es genérico, es decir, habla de cómo adaptar patrones a cualquier tipo de cuerpo. Si lo que quieres es específicamente patrones para “chicas curvy” los de Teresa Gilewska son muy buenos pero están en francés solo.
Así que tirando de memoria me he acordado de un vídeo en el que hablaban de este tipo de libro que buscas, y lo he encontrado, mira, lo tienes aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=buo_PBAGbCo
y además he encontrado una web que habla de costura para chicas con curvas, te lo paso también:
https://curvysewingcollective.com
que lo disfrutes!!!
Gema