Te lo pregunto otra vez, ¿de verdad quieres comprarte una máquina de coser BARATA?
Yo no te lo recomiendo. Sé que voy contracorriente pero prefiero ser sincera. Te explico las razones en este post.
Hace unos días puse en marcha un sondeo de mercado de andar por casa que consistía en recorrer algunos de los centros comerciales más populares de mi ciudad y comprobar qué máquinas de coser tienen expuestas; la segunda parte de la misión consistiría en preguntar a los dependientes cuáles de ellas eran las más vendidas. Me llevé una libreta y todo, ilusa de mí, pues pensé que habría tal variedad que tendría que apuntar un montón de datos para acordarme bien y escribiros un post larguísimo recomendando a mis lectoras lo mejor de lo mejor (como es mi costumbre, ja, ja…). Un chasco.
Ni en Carrefour, ni en El Corte Inglés, ni en Media Markt, por citaros tres de los que visité, había una sola máquina que mereciera la pena recomendar. Solo había máquinas que ellos llaman «de principiante», lo cual me parece el peor consejo que se le puede dar a alguien que se inicia en la costura. Estas máquinas que por lo general no superan los 150 euros (y ya pongo el listón del precio bastante alto), tienen poquísimas prestaciones. Algunas no dejan ni variar el ancho de la puntada. Las puntadas son difíciles de adaptar al tejido que queremos coser, y en general su flexibilidad en cuanto a uso de prensatelas en combinación con la puntada es muy limitada. Y aunque técnicamente no sea algo muy relevante, hacen un ruido del demonio. Lo sé porque en los cientos de cursos de costura a los que he asistido tienen este tipo de máquina de coser y las he «sufrido».
Por supuesto, ni una remalladora a la venta en estos sitios.
Tras el fracaso, y por si había caído en un universo paralelo, me fui a mis dos sitios de referencia a los que confío las revisiones de mis máquinas, que también son vendedores de maquinas de coser, para realizarles la misma «encuesta». No voy a publicar el nombre de estos dos sitios para que no creáis que me une con ellos ningún interés comercial. Y en ambas tiendas me confirmaron lo que sospechaba: que coser se ha puesto de moda y las casas fabricantes han aprovechado el tirón para sacar al mercado máquinas económicas (coser está de moda pero el dinero que hay en el bolsillo es el mismo de antes, o menos) y la gente cae en la trampa.
Si estás iniciándote en la costura, y piensas que total para empezar no necesitas mucha potencia ni muchas prestaciones, lo que va a suceder es que con una máquina de coser barata te vas a frustrar cuando al coser se te frunzan los tejidos, se te rompan las agujas, se te aflojen las puntadas, las prendas te salgan como compradas en los chinos (con todos mis respetos), las costuras no queden limpias…. y entonces vas a pensar que no eres hábil, que este hobby no es para ti, y habremos perdido una buena costurera y desechado una afición no por tus cualidades sino por las de la máquina de coser barata que te has comprado.
También quiero indicaros que cuando tienes una máquina, aunque se te pase la fiebre de hacerte la ropa tú misma, el resto de tu vida la vas a usar para los arreglos cotidianos (un bajo, un ojal extra, un desgarro que se ha hecho el niño en el pantalón del cole, ensanchar esa costura de la blusa que se te ha quedado un pelín estrecha…) y con una máquina barata te puedes terminar desquiciando y al final habrás gastado el dinero en la máquina de coser y en la tienda de arreglos de tu barrio.
Para no enemistarme con ninguna marca, no os voy a decir la máquina de coser que NO habéis de comprar.
Pero tampoco quiero dejaros huérfanas de ideas, así que os voy a decir cuáles son mis favoritas y sí os aconsejo adquirir. Son de gama media, porque efectivamente si estáis empezando tampoco hay que gastarse miles de euros en una máquina, que las hay muy caras (y muy buenas, rozando lo profesional).
Un consejillo que os doy si no tenéis máquina de coser y no queréis gastaros de inicio un dinero: las máquinas se pueden alquilar, podéis pedir a una amiga o vecina que os deje unos días la suya, apuntaros a algún curso en el que tengan buen material….
Mi selección es esta:
- Singer Starlet 6680. La marca Singer es de toda la vida, muy fiable. Esta casa se vanagloria de ser la que más máquinas de coser vende, incluso que todas las demás marcas juntas. No sé cómo lo podría comprobar, pero ahí está el dato. Esta máquina electrónica es sencilla, tiene cosillas muy interesantes como el enhebrado automático, ajuste automático de largo y ancho de puntada, pantalla para ver los ajustes, 80 tipos de puntada, un buen set de prensatelas, posibilidad de usar tejidos gruesos (ojo, la tela vaquera, que está en todas las casas, lo es)… más o menos lo que puedes pedir a una electrónica doméstica. Y a un precio más que razonable.
- Alfa 2160. Os la recomiendo porque es la que tengo yo en casa, y me va fenomenal. Me alegro de haber recuperado la afición por la costura en parte gracias a esta máquina. No tiene una barbaridad de puntadas, que a decir verdad no las he usado todas ni de lejos, pero me da mucha confianza al elaborar mis prendas. He ido acopiando distintos prensatelas aparte de los que trae de serie y al final tengo una colección bastante maja. Muy útil para avanzar de nivel. Con la compra de la máquina te puedes apuntar a un curso para aprender a usarla. Esta serie y las que sacaron después son las que se usan en el taller del programa de televisión Maestros de la Costura.
- Pfaff Smarter 260-C: No tan completa como las anteriores en cuanto a «pijadas» pero excelente máquina para iniciarse, con la seguridad de que la máquina no será el problema si resulta que al final no se te da tan bien como creíamos (modo ironía ON). La recomiendo por ser sencilla, con bastantes prestaciones pero muy fácil de usar y muy, pero que muy fiable. Es más cara que la anterior pero tienes máquina de coser para toda la vida, es un maquinón.
- Brother FS60x. Muy parecida en prestaciones a la Singer que os comentaba, sencilla y económica. Brother es una marca muy recomendable. En España tienen un servicio de repuestos francamente eficaz, hace poco pedí una pieza para mi remalladora, que es Brother, y me atendieron fenomenal.
- Bernina Bernette B33. Las que os he indicado antes son electrónicas, esta es mecánica, que no suelo recomendar, pero muchas me insistís en que os apañaríais mejor; yo discrepo, pero me debo a mi público cuando me pide consejo así que dentro de las máquinas mecánicas os recomiendo ésta porque es buena, es robusta, es sencilla, básica pero confiable, hace poco ruido, y marca Bernina que es muy buena apuesta.
Trastead por los enlaces y valorad, no os pongo más para no marear.
Pero si éstas que os presento no os convencen, os digo los puntos que yo opino que son fundamentales para acertar en la compra de una máquina de coser, y así podéis valorar otras opciones:
- Marca de confianza, avalada por años de fabricación, con piezas siempre disponibles en talleres, quienes ya tienen dominado el mantenimiento. (Singer, Alfa, Pfaff, Bernina y Brother son mis favoritas, ya habéis visto. También fenomenales aunque menos conocidas, Janome y Elna)
- Electrónicas. Tienen más prestaciones con las que jugar y avanzar con más «alegría» en el hobby de la costura.
- Prensatelas variados, bien incluidos con la compra o bien adquiribles por separado. Es como cuando éramos pequeñas y teníamos una sola muñeca Nancy y nos iban regalando sus vestiditos….
- Variedad de puntadas, no sólo decorativas sino funcionales (hacer ojales, ojetes, dobladillos invisibles, zurcidos, de refuerzo, posibilidad de poner doble aguja…)
- Brazo libre con carcasa de quita y pon para que puedas coser bien cuellos y puños.
Y si ya vas rápida como el rayo, será el momento de pasar a las remalladoras. No creas que es un capricho, pues en cuanto te hayas confeccionado varias prendas querrás darles el toque maestro rematando muy bien los cantos interiores; Un buen día probarás una remalladora (o máquina overlock, se llaman también así) y lo considerarás un aparato imprescindible.
En este caso sólo te puedo recomendar con conocimiento de causa la que yo utilizo, que es una Brother . Es rapidísima, se ajusta fenomenal en función del tejido que uses, y tiene función de puntada decorativa para no tener que hacer dobladillos (gran descubrimiento, oiga) así que no me apetece probar otras, de momento.
Venga chicas, el próximo cumpleaños, aniversario, navidad…. ya sabéis qué pediros!
Feliz costura!
Un gustazo leer tu artículo, saludos.
Queria cambiar mi maquina de coser pior una Singer Brillance.
¿cuanto vale pir cambiar?
Elena, yo no vendo máquinas, solo recomiendo a mis lectoras las que pruebo y me gusta. Si te interesa saber el precio de esa máquina, puedes comprobarlo por ejemplo en este enlace: https://amzn.to/2vAzirK
saludos
Hola Gema, me ha gustado tu sugerencia de las máquinas de coser, mi pregunta es si conocer la singer 6180 que es electrónica y tiene 80 puntadas, a mi me da buen resultado, de momento ¿que te parece está máquina de coser?
La venden también en Amazón y una vez al año la sacan en el Lidl, y ahí la compre. (de 400 € a 159€)
He visto el post de la máquina de coser de maestros en la costura pero pone que es de patchwork, y que vale 1335 euros, me parece un poco excesivo, el precio.
Comentarte que a mi me aconsejaron que no empezara con una máquina excesivamente cara, y si que me recomiendan máquinas más caras pero con un nivel de costura más alto, vamos que tiene que ser proporcional.
Y tienes que tener en cuenta que ahora no dan cursillos de máquinas de coser, te tienes que buscar la vida para aprender a manejar tu máquina de coser.
Aquí en Valencia en The Crafty Room , vas con tu máquina de coser y te enseñan a manejarla y haces un taller de bolso y neceser(en grupo); en Coser y cantar también enseñan a manejar tu máquina de coser es más elevado el coste pero es personal, la profesora y tu.
Por otro lado yo a mi hermana le compre una máquina del Lidl, alemana Silver Crest que le da buen resultado ya que nunca había cosido a máquina, pero es zurda. ¿Por que no venden máquinas de coser para zurdas-os?
Hola Tina!
Gracias por escribir y comentarnos tantas cositas. Vamos por partes:
La singer 6180 no la he probado pero me han dado referencias de ella; No es una máquina top, es más bien de gama media baja, pero para empezar a coser y no frustrarse da buen resultado. Ojo a las rebajas exageradas, desconfiemos por sistema…
De lo que comentas de las máquinas para empezar a coser, yo como digo en el post, no recomiendo ir a lo barato. La gente se frustra cosiendo con una mala máquina, porque se enganchan bastante, hacen mucho ruido y no te dan ganas de curiosear, de seguir indagando. Y es una pena. Lo que yo no digo es que de primeras os gastéis un dineral en una máquina. Se pueden probar antes yendo a un curso, pidiendo a un familiar o a amiga que nos enseñe la suya, pedir opinión en los talleres donde las reparan (este quizá sea el mejor consejo que te pueda dar). Y luego ya, decides si quieres hacer la inversión. Lo barato, al final, sale caro.
Como siempre, es una opinión personal que solo pretende orientaros, cada uno luego conoce su situación y saca sus propias conclusiones.
Y lo que dices de máquinas de coser para zurdos, ¡cuanta razón tienes! la verdad, creo que no se fabrican. He preguntado en varios sitios tras leer tu comentario para informarte y no he dado con una solución. Lo siento por tu hermana! Espero qeu no estemos perdiendo una buena costurera por culpa de eso…
Un saludo y a seguir disfrutando de las magníficas oportunidades que os ofrece Valencia, qué envidia…
Hola Gema, he leído la selección que has hecho de máquinas de coser y realmente he alucinado. ¡Menudo poder adquisitivo que hay que tener! Si tienes que hacer ese desembolso en la máquina y le sumas el precio que tienen las telas, coser sería prohibitivo para gran parte de la población. No veo la necesidad de que la máquina sea electónica, lo que encarece muchísimo, es más me parece que para iniciarse es mejor hacerlo con una máquina «normal». Yo llevo cosiendo 4 años con una máquina de las más baratas que hay en el mercado, he cosido tejidos de todo tipo y va genial, no me ha dado un problema y lo mismo puedo decir de la remalladora, no creo que sea necesario empeñarse para poder coser y coser bien.
Hola Begoña! Gracias por tu comentario! Mi recomendación acerca de las máquinas de coser básicas está basada en mi propia experiencia. No me siento cómoda con ellas porque creo que sus limitaciones pueden hacerte pensar que la costura no es lo tuyo, y puede echar a perder una buena afición. Pero para quien suponga un esfuerzo económico, no solo está la opción de comprarlas: Se puede probar la de algún familiar, vecina, amiga… hay sitios que las alquilan y en casi todos los cursos de costura que te apuntes hay máquinas que poner a prueba. Yo recomiendo probar hasta dar con la que guste. Una máquina de coser es una inversión. En casa de mi abuela y luego en la de mi madre sólo ha habido una máquina que ha durado de por vida. Porque eran muy buenas!
Hola amiga..te felicito por tu blog..está espectacular..soy de Venezuela y actualmente tengo una overlock igual a la tuya..pero no la e usado…tendrás algún material que me pueda servir para saber cómo usarla…..sólo e manipulado la singer simple …te agradezco en lo que puedas ayudarme
Hola Ana, gracias por tu opinión de mi blog.
Si te refieres al manual de instrucciones de la Brother, lo puedes descargar aquí, mira:
http://support.brother.com/g/b/manuallist.aspx?c=mx&lang=es&prod=hf_1034deus&flang=Español&type3=348&type2=69
espero que te sirva!
Hila amiga te escribo desde Venezuela. Di con tu blog y me Encanta! Felicitaciones. Coso desde los 9 años y muchas cosas las he aprendido sola, ensayo – error, me apasiona la costura y la tengo como profesión. Te invito a visitar mi cuenta en instagram @kanubiswimwear. Una pregunta: cual overlock me recomiendas para pegar goma en tejidos como Licra, jersey y rice?
Hola Jessica, fenomenal que hayas aprendido a coser gracias a tu tesón y tu talento. Por cierto, me encantan tus bañadores!!!! Respecto a tu pregunta, la única remalladora (overlock) que te puedo recomendar es la que yo uso; máquinas de coser he usado un montón, y por eso me extiendo más en el post, pero overlock, solo conozco la que te indico aquí. Tiene un prensatelas para pegar goma en diversos tipos de tejido, así que te sirve perfectamente. Un saludo desde España!