Si me sigues, es porque te gusta lo que ves en este blog de costura. No me refiero a lo que yo escriba, o mis fotos, o la apariencia de mi web en general (que si también te gusta, pues mejor, oye, no te voy a mentir…). Me refiero a las webs y blogs de los que aquí te hablo. ¿te gustaría parecerte a las maestras del blogueo costuril? Te doy unas pinceladas básicas con algunas recomendaciones para crear el blog de costura de sus sueños.
(Todo lo que aquí te recomiende es por haberlo usado, probado, o comprado. Si algo no es así, te lo indicaré expresamente)
Veamos, ¿qué tienen en común los mejores blogs de costura que hay en la red?
- Dominio propio: Para empezar, el 99% de los blogs influyentes tienen dominio propio. Es decir, nada de apellidos blogspot o wordpress.com; son blogs alojados en servidores de manera que las autoras sean dueñas y señoras de sus posts, sus fotos, sus páginas… No dependen de si blogger o wordpress (en su versión gratuita) deciden cerrar un día y dejarlas tiradas. Yo he trabajado con Hostgator.com (en eeuu) y actualmente mi web está alojada en Webempresa, que es española y me va fenómeno.
- Nombres atrayentes: Salvo honrosas excepciones (no menciono ni a las unas ni a las otras para no ofender a nadie), los nombres de los blogs o webs chulos tienen nombres que atraen; Son conscientes de que sus nombres son sus MARCAS, y huyen como de la peste de nombres cursis, o cuquis tipo «las cositas de…» o «Mi rinconcito de…» Esto se ha pasado de moda, si alguna vez lo estuvo. No me digáis que suena igual «Kireei» (página adorable) que «la agujita de Maruchi» (me lo he inventado, pero no anda lejos de la realidad…). De cómo elegir un nombre con personalidad hablaremos largo y tendido; de momento, ve pensando en ello….
- Textos impecables: Con esto me refiero tanto al aspecto como a la redacción. Fíjate en que las webs atrayentes tienen tipografías sencillas, simples. No nos gustan las tipografías que se leen fatal en móviles, o son tan barrocas que no se pueden leer ni en el PC de sobremesa. Analiza cómo es la tuya y aplica una norma que no pasa de moda: Menos es más. Ten en cuenta que queremos leer bien tanto los textos como los títulos. A mí me gusta echar un vistazo de vez en cuando en una web famosilla en estos mundos, The Creative Market (www.creativemarket.com) para ver tipografías chulas e inspiración creativa en general. Y en cuanto a la redacción, me gusta decir que nos gusta lo que suena cercano pero correcto. Ni ser una pedante ni tampoco una macarra. Pensad que podéis llegar a muchísima gente con vuestro blog y os pueden leer personas en otros países que no tienen por qué entender los giros lingüísticos de vuestro pueblo aunque a vosotras os suenen graciosísismos. Igual que antes, mi consejo es la sencillez Y por favor, casi por encima de todo: corrección ortográfica!!! Más adelante hablaremos de una tendencia de actualidad que se refiere a cómo aplicar a tus textos un lenguaje más atractivo y persuasivo para los lectores. Se llama copywriting, y por si quieres curiosear, en España va por delante en esta disciplina Maider Tomasena.
- Diseño «responsive»: Os invito a que consultéis en el móvil como se ve la web de vuestra página favorita y la de una tipo blogspot, por ejemplo. Nada que ver. No sé si sabíais que hoy en día es más elevado el numero de visitas a los blogs mediante dispositivos móviles que en el portátil o el PC de sobremesa. No echemos a perder a esos lectores potenciales que nos visitan solo cuando tienen un rato en la cola de la panadería. También dedicaremos un post más adelante acerca de los «themes» que usan las mejores. Los themes, por si no lo sabéis, son el «esquema» de diseño de un blog (por ejemplo cuántas columnas tiene, dónde pone cada apartado, que menús ofrece…). Por si te sirve, yo trabajo con Génesis y sus «themes hijos» de Studiopress, y de momento me va bien.
- Imagen de marca: El logo, las ilustraciones, las líneas, las formas, los colores…. En las webs que gustan, todo es armónico. No tiene por qué ser especialmente impactante, si te fijas. Nos atrae lo que percibimos como parte de un todo, y aunque no lo pensemos de forma consciente, todas las piezas armonizan de forma que de una en una las podrías quitar, pero no sustituir por otra cosa porque ya no casaría con el resto. Y tú dirás, ¿eso cómo se hace si yo no soy diseñadora ni me parezco de lejos? Pues o formándote para hacerlo tú, o pagándolo. La formación autodidacta es muy satisfactoria pero lleva tiempo y cunde poco. La formación de pago es rápida pero cara (la buena y honesta). Que cada una analice su situación y decida. Por si os va picando el gusanillo, mi imagen de marca la contraté a Valentina, de www.valentinamusumeci.com, y es tan bonita y armoniosa como lo que véis en mi blog. Valentina, además de adorable, es buenísima en su trabajo: capta tu idea, la plasma en colores y formas exactamente como tu querías pero no habrías conseguido por ti misma ni de broma (hablo por mí, no se ofenda nadie). Para formarse, os recomiendo a Meisi (www.meisi.com), y cuando entremos en faena os citaré a algunas más.
- Fotografías: las webs buenas tienen fotos buenas. Y punto. No tienen fotos movidas, ni con el reflejo de la fotógrafa (o sea tú) en el espejo, ni con las prendas colgadas de una percha cutre en el pomo de la puerta de la habitación con el tendedero detrás. Tienen fotos con luz, enfocadas (o desenfocadas estratégicamente), resaltando los productos; atrapándote al fin y al cabo. No hace falta la mejor cámara del mercado, ya los móviles tienen cámaras muy aceptables, solo hay que cuidar lo que ponemos. Nuestras fotos son nuestro reflejo. No me tomarán en serio si mis imágenes son vulgares. ¿cómo hago para hacer mejores fotos? Una vez más, pagando o formándote. Hay un millón de cursos en internet de un amplio rango de precios; si me preguntas, yo te recomiendo mi experiencia con Jackie Rueda (www.jackierueda.com), sus cursos son muy adecuados para crafters y para webs del mundo DIY en general. Si no quieres hacer cursos puedes buscar en bancos de imágenes, yo particularmente saco las mías habitualmente de la producción propia o de una cuenta de pago de www.depositphotos.com; A poco que busques encontrarás miles de opciones. Atención! no debes poner en tu blog fotos de otros sin permiso o al menos sin citar el origen (a veces eso tampoco es suficiente). A mí me ha enseñado a usar las herramientas básicas de mi cámara un canadiense de mi pueblo que es la monda y además hace estas increíbles fotos: www.stephenrasmussen.com.
Quiero mencionar también la importancia de tu propia foto en el blog. Si decides dar la cara en él, cosa que te recomiendo encarecidamente, pide a alguien algo hábil con una cámara que te haga las fotos. Eres muy guapa, eso lo sabemos todas, pero demuéstranoslo con tu mejor retrato. Las mías las hizo Guillermo, un auténtico artista de la luz y los detalles, de Pinto Fotografia.
De momento estos 6 consejos son los que te he querido dar para poder tener un punto de partida. Mira tu blog, analiza si cumple estos mínimos requisitos. Si es que sí, escríbeme para seguirte y suscribirme a tu lista de correo. Si es que no, atenta a los contenidos que iré publicando porque te voy a ir dando pautas y presentándote a las «maestras del blogueo», para abrirte la puerta a la formación más eficaz. Tú pon las ideas, y yo te sirvo en bandeja las herramientas para que consigas llegar a un gran nivel.
A por ello!
Deja una respuesta