Afición a la costura y gente dispuesta a hacer negocio de calidad con ella hay en todas partes del mundo por remotas que nos parezcan. En Finlandia, por ejemplo. Hoy quiero hablaros de las hermanas Saara y Laura, que venden en su web los patrones Named. Aquí las tenéis, mirad que lozanas ellas:
Me he comprado uno de ellos este fin de semana y me ha encantado su web. Ya sabéis, de esas que da gusto ver por sus fotos y la claridad de exposición de su filosofía. Me ha hecho gracia su lema, dicen que los patrones Named son “de línea limpia con detalles interesantes“, y he pensado pues anda, que buena definición de las webs que me gustan y recomiendo. No sé por qué pero cuando veo muchas webs de costura y me dispongo a elegir las que quiero recomendaros hay algo que siempre me anima a hacerlo: aquellas en las que predomina el color blanco, como si fuera la clave de su, llamémosle, “honestidad“. Es una chorrada inmensa esta correlación, pero mi cerebro funciona así. Esta web una de ellas. Fijaros en la tipografía del logo, no habría apostado a que ese tipo de letra funcionara. Y lo hace, porque esa separación extra que hay entre letras le da mucha fuerza. ¿Nos os recuerda a la de la serie “Friends”? Pensadlo…
Estas dos muchachas que dirigen patrones Named sacan 2 colecciones al año, y se nota que son pocos porque se los trabajan. Están muy bien expuestos, muy bien definidos y muy bien explicados (en inglés). En las instrucciones que te envían con la compra de cada patrón, te indican el nivel de dificultad (de 1 a 5), te sugieren el tipo de tela más adecuado, y te explican paso a paso la confección. Los esquemas explicativos son francamente claros, no hay forma de hacerlo mal.
En su instagram, las clientes van dejando fotos de las prendas que han confeccionado con sus patrones y así te haces una idea de cómo quedan con diferentes tejidos y estampados. Esta costumbre se está generalizando, un ejemplo de cómo las redes sociales ayudan a prosperar un negocio.
Los documentos que envían pueden parecer un poco sobrios, si los comparamos por ejemplo con los de Oliver and S, pero a mí me parecen muy coherentes con el asunto “escandinavo”. En blanco y negro, sin fotos, pero con un texto que se entiende fenomenal y unos esquemas de costura clarísimos. No necesitamos más.
Esa carencia de “color” y de imágenes la van supliendo mediante entradas de su blog. Lo que pasa es que para eso tienes que tener la suerte de que hayan escrito un post justo acerca del patrón que te acabas de comprar. Si ven que algo tiene mucho éxito y sus compradoras preguntan por algún punto de la confección en el que encallan, lo explican con mucho detalle, e incluso dan versiones gratuitas de variaciones sobre sus patrones (una manga distinta a la del patrón a la venta, por ejemplo).
Pero amigas, lo que más me gusta es que los patrones en pdf que recibes, ¡ya incluyen los márgenes de costura! Estas son de las mías. Es que de verdad no entiendo qué les cuesta a los diseñadores poner esos milímetros de más y así cortar la tela directamente sobre la dichosa rayita. Pues nada, no hay manera de que esto se estandarice. Si no fuera una frivolidad tan grande, abría un change.org para esto 🙂
Os invito a echarle el ojo a esta web y a sus colecciones de patrones. Las prendas son bastante variadas y seguro que alguna te sorprende por sencilla pero elegante. Esa combinación que siempre gusta.
Feliz costura.
Deja un comentario