Qué divertido este episodio 8 de Maestros de la Costura. Me pareció súper dinámico y muy inspirador para aprender cosillas relacionadas con nuestro hobby favorito, la costura. No porque expresamente me lo enseñaran durante el programa sino porque gracias a lo que vimos puedo ahora aportaros conocimiento; no me entretengo y vamos a ello:
CONFECCION DE PANTALONES VAQUEROS
Ay que difícil es coser la tela vaquera: es dura, rígida, no tiene caída, las prendas tienen un montón de piezas… Menos mal que varias almas caritativa de la costura han hecho tutoriales para perder el miedo a este capítulo de la vida de una costurera/modista/diseñadora…. y también de madre-padre que tienen que coser el bajo del pantalón vaquero de los hijos. O estrecharlo, o ensancharlo, o remendarlo.
Vamos por orden.
- Lo más sencillo, coser el bajo del pantalón. ¿No sabes? Nati viene a tu auxilio y te lo explica en su blog Momita’s. Pincha en este enlace y lee con atención.
Cómo subir el bajo de un vaquero, de Momita’s blog
- Cómo remendar un roto en la entrepierna: Como esta chica sabe de todo, también tiene un tutorial de cómo hacer esto. Os lo dejo aquí. Una joya, esta Nati.
- Cómo retocar la cintura de un pantalón vaquero. ¿Adivinas quien lo sabe hacer y está encantada de enseñártelo? Por supuesto, Nati. Te lo explica aquí.
- Vamos un paso más allá: el patrón de un pantalón vaquero. ¿quien los vende? Tengo varias opciones, a algunas casas de patrones ya los conocéis de otros posts, os los listo aquí:
- Closet Case Files tienen patrones, kits y complementos para confeccionarlos. Son de mujer. Me encanta que en las fotos salgan mujeres reales como tú y como yo, porque como decían en el programa, toooodo el mundo tiene un pantalón vaquero en el armario. No solo las supero modelos de piernas kilométricas. Podéis ver la oferta de Closet Case pinchando aquí.
- Named Clothing también tiene alguna cosilla, lo podéis ver aquí. Me gusta mucho con qué otras prendas los combinan. Me encantan estas chicas finlandesas, ya les dediqué en su día un post completo, os acordáis?
- Baste and Gather también tienen dos patrones para chicas. Y vienen con sorpresa: te enseñan a hacerlos. Pasa al siguiente párrafo, por favor.
- Más difícil todavía, ¿como se confeccionan? Pues también tienes para elegir:
- Si prefieres un “sewalong“, o sea, una descripción paso a paso de cómo se hacen, volvemos a la web de Baste and Gather que te lo cuenta en 8 capítulos. Lo puedes ver aquí, y te dejo fotos también de los 8 pasos:
2.- ¿Que prefieres verlo en vídeo?, pues fantástico, aquí te dejo EL MEJOR que he encontrado. Es una serie de 14 vídeos, gratuitos, y súper profesionales, de como se hacen paso a paso. Están en inglés pero las imágenes se entienden a la perfección. No dejéis de ver esta maravilla. Os lo enlazo AQUI. Lo ha elaborado Angela Kane, acabo de descubrir su canal de YouTube y estoy alucinada la verdad. ¿lo mejor? el capítulo de cómo se cose….LA BRAGUETA. Ay, Mahi, si lo hubieras visto antes…
COSER PARA NIÑOS
Opino que es muy gratificante coser para los niños porque las prendas son menos laboriosas (menos cantidad de tela, menos detalles, menos pinzas…) y suelen sentar fenomenal. Y si no acertamos, pues el niño crece, ya no se lo pone más, y asunto arreglado 🙂
Creo que por la mayor sencillez de la confección de este tipo de ropa, hay mucho más material en internet, en revistas de patrones, en publicaciones escritas, que en costura para adultos.
Os voy a recomendar un par de libros que creo que merecen la pena acerca de esta temática:
- Costura Chic para niños. Me encanta este libro por lo bien que están explicados los patrones y el modo de confeccionarlos. Echa un vistazo aquí, te va a gustar.
- Costura: Mamá y yo: Este libro nos ofrece ideas y patrones sencillos para que los niños/as cosan con su mamá (o su papá, digo yo que dará lo mismo). Os lo dejo en este enlace.
Y ahora os pongo dos canales de Youtube que creo que merecen la pena consultar si quieres salir de dudas acerca de cómo coser prendas a los niños:
- Para bebés y niños chiquitines, el que más me gusta es el de Marta Cadenas, súper famosa por su blog “Oh mother mine”. Tiene un montón de buenísimas explicaciones en su canal
- Para todas las edades, el canal de Gema Cabanillas, que tiene en España la licencia de la revista en papel Patrones Infantiles, y en Youtube explica cómo hacer un montón de prendas. Lo recomiendo sin duda, lo podéis ver aquí.
Para acabar la revisión de este 8º episodio de Maestros de la Costura, solo comentar el “momento concierto” de las Nancys Rubias en el taller de los aprendices con todo el mundo bailando, incluido Caprile, con sus gafas en la mano. Grande!
Pasadlo bien cosiendo esta semana, hasta la próxima!
Gema
Deja un comentario