Hace unos días, una lectora me dijo que no había en este blog recomendaciones de tijeras de costura; tiene razón, y le dedico este post a Rebeca y su magnífica idea.
Tijeras de costura hay un montón, pero tirando de tópico, no son todas iguales.
Os cuento lo que hay en el mercado, y lo que tengo yo en casa, para opinar con rigor.
Tijeras KAI, tijeras eléctricas, tijeras 3 claveles, afilador, cortahilos, tijeras de bordar, tijeras zigzag.
Las tres marcas de más prestigio
Las tres marcas que no puedes obviar si necesitas unas tijeras de confianza son estas:
- KAI: Espectaculares. Una fantasía de tijeras. Un sueño. Un placer para los sentidos. El satisfyer de las tijeras. Algo malo? El precio. Es un producto caro, por ser muy especializado y de una combinación de materiales muy específica: acero inoxidable alto en carbono, molibdeno y vanadio. Es una marca japonesa, que se dedica a producir «cosas que cortan de alta calidad» (por resumir), y para nosotras lo interesante son sus tijeras de la serie 7000 y un poco la 5000. Hay varias longitudes y diversas características (para zurdos, de filo liso, serrado…) y a mí la que me gusta y la que tengo es la 7230 que veis en la foto, de 22,5 cm que para mí es el tamaño ideal. ¿Dónde se compran? En buenas ferreterías, y si no tienes ninguna cerca, en Amazon. Te dejo aquí el link.
- Tres Claveles: Marca española de toda la vida, en los costureros de toda modista que se precie. En dos piezas sin mango añadido, niqueladas y brillantes; las reconoceréis al instante, están en casa de vuestra madre/tia/abuela… Relación calidad-precio muy correcta, también muchos tamaños. No pesan mucho y son muy manejables. Las adecuadas para costura son las que ellos llaman «de modista», porque la casa 3 claveles tiene también muchísimos productos. Estas son de acero al carbono (ojo, no son inoxidables!). Son fáciles de encontrar en cualquier mercería, y si vives en el infierno y no hay ninguna mercería cerca (para mí eso es la definición del infierno), puedes pedirlas en Amazon, aquí. Te comento que hay otra marca súper conocida, con productos muy similares, y de gran solera en España, se llaman La Palmera.
- Fiskars: Te sonarán. Son unas tijeras con el mango naranja y las hojas de acero inoxidable. No se conocían de forma popularizada en España hasta hace relativamente poco aunque la marca, que es finlandesa, lleva en pie desde el siglo XVII!!!! Me gusta cómo cortan, pero pesan bastante, es la pega que les pongo. Son muy imitadas por el diseño más ergonómico que las anteriores del mango, así que fíjate bien antes de comprarlas para que no te den gato por liebre. Se encuentran fácil en centros comerciales, mercerías y en Amazon. Fiskars tiene muchísimos productos para manualidades y para mí, junto a Olfa, son los mejores en cutter rotatorios.
Marcas por explorar
No he probado estas otras marcas pero me dicen por el pinganillo que no están mal, así que os cuento:
- Handi Stitch: Es una marca de manualidades en general, tienen tijeras para costura de acero (no inox), mango negro de plástico, varios tamaños, y que te regalan al comprarlas un cortahilos. Igual es un buen trato, echa un vistazo
- Mr. Do: curiosa marca de manualidades también, sus tijeras se parecen estéticamente mucho a las anteriores, pero estas son de acero inoxidable. Por lo demás, primas hermanas. Te paso el link y las puedes comparar.
Otras necesidades
- Tijeras dentadas zigzag: Decía Rebeca en su comentario que las tijeras dentadas de Ikea son ideales, y estoy de acuerdo. Son robustas y aunque pesan mucho, cumplen con su función durante cortes y cortes. La pega? que ya no las venden, al menos en este momento no están en catálogo. Te puedo recomendar, mientras las reponen, estas otras de la marca Handi Stitch que te he hablado antes.
- Tijeras de bordar: Son tijeras pequeñas, de hoja minúscula, de punta roma o afilada, plana o curva. Sirven para cortar hilo, no tela. Ahora se han puesto de moda las que son tipo «vintage» como por ejemplo estas pero vamos, que te vale cualquiera. Aquí no es fundamental la calidad extrema como al cortar telas.
- Cortahilos: utensilio que solo se usaba en sastrerías y ahora se han popularizado, para cortar hilos que se quedan colgando, para descoser pespuntes…. Son de hoja súper afilada y corto recorrido, no como una tijera convencional. Por eso suelen llevar funda para la punta, y un colgador para el cuello. Los hay de mil tipos, así que cualquiera te vale, como el mío que es este de la marca Prym.
- Descosedores: Aquí si me gusta hacer cierta distinción entre los convencionales (que te regalan en un costurero de hotel) y los que merecen la pena por un poco más. Lo conté en un post de material de costura y fue un éxito. Se trata de que el vértice que corta el hilo sea decente, y si tiene dos tamaños, genial. Si además las tapas sirven para arrastrar los hilos descosidos a modo de goma de borrar, miel sobre hojuelas. Yo recomiendo el mío, de Dritz, que es este.
- Afilador: Este cacharrito sirve para afilar tijeras y cuchillos y ahorrarte el afilado en ferretería el resto de tu vida, aunque esa tarea periódica también tiene su encanto. Por si te pica la curiosidad, aquí te lo dejo.
Mis excentricidades
Acabo el post contándoos el capricho que me di hace poco relacionado con el mundo del corte de telas: unas tijeras eléctricas.
Sirven para ir más rápido (en detrimento de la precisión), para cortar telas gruesas, y para hacer un ruido del demonio.
Las que me compré fueron estas. Veo que están bajando de precio respecto a meses anteriores (vaya, que poca paciencia tuve) y os las recomiendo por ejemplo a quienes cortéis temas tipo tapicería.
Consejo final que tendría que ir al principio
No se pueden usar las tijeras de cortar tejido para cortar nada que no sea tejido. Ni papel, ni cartón, ni plástico. Te las cargas.
No se pueden usar las tijeras de cortar tejido para cortar nada que no sea tejido. Ni papel, ni cartón, ni plástico. Te las cargas.
No se pueden usar las tijeras de cortar tejido para cortar nada que no sea tejido. Ni papel, ni cartón, ni plástico. Te las cargas.
No se pueden usar las tijeras de cortar tejido para cortar nada que no sea tejido. Ni papel, ni cartón, ni plástico. Te las cargas.
No sé si ha quedado claro….
Por si acaso, una advertencia mas: no las dejes al alcance de tus hijos (por su seguridad, lo primero, y para que no las usen en otros materiales, después) o ponles una cinta adhesiva que indique su uso («solo tela», o mejor aún, «solo MAMÁ»)
Un abrazo, contadme vuestras experiencias en los comentarios!!!
Gema
Deja una respuesta