Iniciarse en el patchwork es un primer paso para adentrarse en el mundo de la costura.
Quien decide asomarse al patchwork lo hace simplemente para entretenerse un poco buscando un hobby fácil, o para relajarse al volver del trabajo, olvidarse de sus preocupaciones, recuperarse de una mala racha, pasar mejor una convalecencia…Yo siempre recomiendo que si sus conocimientos de costura son CERO, se lance al patchwork para ver si el mundo «tela y aguja» es lo suyo.
Si necesitas un hobby con una curva de aprendizaje súper rápida, sin mucho material necesario, de resultado vistoso y útil, y que no dé pereza ponerse a ello, hay que lanzarse al patchwork.
Quiero suponer que si alguien ha llegado a este post vía google sabe lo que es el patchwork, pero no tardo nada en explicarlo si no es así:
El patchwork (o patch simplemente) es una especialidad del mundo de la costura que consiste en usar trozos de telas de distintos tamaños y colores para coserlos entre ellos usando varias técnicas y obtener un producto acabado que suele tener aplicación en complementos y hogar (bolsos, monederos, colchas, manteles, cojines…) e incluso prendas de vestir en su vertiente más elaborada.
Es una forma muy creativa de reciclar los retales de tela que nos van sobrando y aprovecharlos para sacar partido hasta el último trozo de tejido que nos sobra.
La palabreja en inglés es difícil de ser pronunciada sobre todo a quien le cuesta el inglés, por eso hay otras formas de llamar a esta modalidad de costura. Mi favorita es «almazuelas«. En algunas regiones se le llama también «retazal«. Pero la palabra en inglés es la que más se ha popularizado, así que practica la pronunciación… o dí patch y te entenderán en cualquier sitio del gremio.
Bueno, menos rollo.
Te he dicho en el título del post que sólo tenías que dar tres clicks para que esta semana que necesitas un entretenimiento por lo que sea, te cunda la labor sin complicarte nada de nada. Tres compras y a empezar. No te agobies por el mundo infinito que te vas a encontrar como te pongas a profundizar en el tema. Ponte con esto de momento y ya decidirás si te quieres perder en ese bosque (que es apasionante, también te lo digo…)
Son estas tres compras básicas:
- Trozos de telas de consistencia parecida entre ellas que tengas por casa o un pack cualquiera para empezar, que total tampoco importa mucho. Mi primera profesora de patchwork decía: «el patch, cuanto más hortera, más bonito». ¿que no combinan las telas? pues da igual. Si no tienes telas en casa, cómprate este pack, o este, o este. O cualquiera que veas a buen precio y te llegue pronto el pedido, no te compliques, si es para empezar. Solo te aconsejo que no sean telas elásticas. Nota útil: Lo contrario de tela elástica es tela plana.
- Un kit de materiales de iniciación. Se necesita una base de corte (una pequeña vale; es la superficie sobre lo que vas a cortar las telas, tiene un material autocicatrizante), un cúter rotatorio para usar sobre esa base, una regla especial para cortar las piezas a la medida necesaria, y poco más. Hay kits de todos los tipos, te aburrirás de hacer búsquedas, así que para ahorrarte tiempo yo te recomiendo el superventas de Prym (por algo será) y lo puedes ver aquí.
- Un libro que te guíe en lo básico. Yo te recomiendo estos dos, elige el que te guste:
- PATCHWORK PARA PRINCIPIANTES. La autora es Silvia Serra. es sencillo de seguir, de entender y en castellano.
- LABORES DE PATCHWORK Y MUÑECAS DE TELA. La autora es Tona Finnanger, súper prolífica en esta temática.
No vas a necesitar máquina de coser, todo se puede hacer a mano si lo que eliges es de un tamaño razonable. Si quieres hacer un edredón (en el mundo del patchwork edredón se dice quilt) para cama XXXXXL, pues no es este tu proyecto. Si en los libros que te he pasado pone que la uses en algún caso, te aseguro que las piezas son pequeñas y se hace a mano sin problema. Un momento!!!!! ¿no sabes coser a mano? entonces empieza por algo más básico aún, completa este otro paso previo: Las bases de la costura a mano
Quiero suponer que tienes en casa unas tijeras, agujas, alfileres…Si no, cómprate un set básico también. Te aconsejo este por ejemplo . Respecto a los hilos, por favor no compres hilos muy maluchos que se parten y te desquician, yo siempre recomiendo Guterman, compra este mini pack de colores básicos que es más que suficiente. Pero vamos, que seguro que revuelves un poco en casa y encuentras de todo sin gastar.
Menos leer y más coser,
Al patchwork!
Deja una respuesta