Tradicionalmente, en la cultura occidental, la costura, el bordado, el ganchillo, y en general las labores han sido cosa de chicas. Salvo los diseñadores de alta costura, lo normal es no conocer a hombres que cosen. Cuando nos hablan de DIY (hazlo tú mismo), nos imaginamos aficiones cuquis. Porque si no lo son, le llamamos bricolaje y se lo dejamos al marido. Yo misma en este blog os hablo en femenino, aunque sé que algún muchacho anda husmeando por aquí. Pero últimamente, gracias al espectacular poder de internet y las redes sociales, los chicos se han hecho un hueco en nuestro hobby y se están cargando el estereotipo, afortunadamente. ¡Y de qué manera! Hay blogs y webs buenísimos «regentados» por hombres, y aquí estoy yo para descubriros alguno.
Primero voy a presentaros a dos colegas costureros de habla hispana. Son Armando y Jimmy.
Armando nació en las Islas Canarias y su blog se llama Skarlett. Se define como apasionado de la moda y el diseño, y empezó el blog cosiendo vestidos en «tamaño muñeca» para luego ir evolucionando hacia vídeos sencillos de técnicas de costura muy bien maquetados. Tiene muchísimos seguidores (mayoría de mujeres) en España porque es muy activo en redes sociales y publica muy a menudo en su blog a pesar de tener un trabajo «serio» de 8 horas que nada tiene que ver con este mundo. Es el ejemplo de que cuando a uno le divierte y apasiona un tema, se entrega totalmente a ello a pesar de la falta de tiempo. Modera un grupo enorme de Facebook, llamado Cosilandia, con más de 8.000 miembros, en el que se pueden preguntar dudas de confección, compartir proyectos, mostrar labores y pedir opinión y consejo. Una joya este chico.
A Jimmy Flores, californiano de origen mexicano, le daba mucha rabia lo caro que era apuntarse a cursos de patronaje y comprar libros, con lo fácil que le parecía a él aprenderlo y explicarlo. Así que montó un canal de Youtube que llamó Yo Coso y grabó en vídeos cortos su conocimiento en este ámbito. Es un tipo muy dicharachero, ya lo verás. Ha recopilado sus mejores vídeos formativos en una web, www.yocoso.net, y es un referente entre las que conocemos un poquito este mundo costuril.
Vamos ahora con los anglos, os van a encantar:
Matt Chapple, de Sewwhatsnew , es el yerno que toda madre quisiera para su hijo. Apuesto, habilidoso, lo mismo te corta una camisa, que te cose un bajo, que te hornea unas galletitas de jengibre. Adorable el tío. Ganó una edición del Great British Sewing Bee, un famoso concurso de costura de la tele inglesa, y tiene un blog cuyo aspecto es sencillamente impecable. Fan total. A raíz de su paso por el concurso escribió un libro que está en mi lista de deseos (esto es para comprobar si mi propio marido lee lo que escribo aquí).
Taylor Tailor (Tailor en inglés es «sastre», para que aprecies el juego de palabras). Este americano empezó en la costura por el empeño de hacerse unos pantalones vaqueros, y derivó en un blog, www.taylortailor.com, en el que ha decidido ir enseñando su proceso de aprendizaje. Tiene un solo patrón a la venta, cosa que me hace mucha gracia, pero ha vendido la torta de ellos. Se trata de una mochila masculina (aunque a mí me mola para mí) que ha causado sensación en redes sociales del gremio.
Jamie Kemp es otro inglés que participó en el concurso de la tele que os decía antes. Su abuela le enseñó a coser, así que cuando se convirtió en «amo de casa» tras dejar su trabajo de profesor, retomó la afición y abrió su blog, MaleDevonSewing. Me gusta porque sus posts son bastante académicos, mostrando cada paso de lo que hace para confeccionar chaquetas, camisas… Escribe además en una revista de costura bastante modernita que se publica en Inglaterra llamada Sew Now
Peter Lappin, de Malepatternboldness, es la monda. Vive en Nueva York y se vanagloria de tener el blog de costura masculina más famoso del mundo. Es un blog en «blogspot», que no nos gusta, pero se lo vamos a perdonar. Su bandera es el color. Echa un vistazo a sus camisas hawaianas con estampado de tractores o a sus pantalones de telas africanas. Dice que para coser sólo usa máquinas «vintage» y su negocio en realidad es coser a demanda, no solo vive del blog. Me gustan sus sewalongs. Parece un tipo muy majo.
Christian, de Dadsews («papá cose»). Este chicarrón cumplió 40 años y le daba vergüenza decirle a su madre que le cosiera el bajo de los pantalones. Y los agujeros de los calcetines de sus 4 hijos. Así que se dijo a sí mismo que aprendería a coser como fuera. Se montó un blog para ir explicando a otros hombres (y a alguna mujer cotilla) cómo se usa la máquina esa que da puntadas. Muy divertido, de verdad. Y su lema me encanta: «SEW. FAIL. REPEAT» (cose, falla, repite). No se puede ser más honesto, sincero y simpático.
Y para terminar, dos hombres que cosen, pero dandole aún dos vueltas de tuerca:
Michael Caputo es quilter. Si dar con hombres que cosen es raro, encontrar alguno que haga patchwork ya ni te cuento. Pues Michael lo hace, y fenomenal además. Su blog combina sus dos habilidades, que son el patch y los libros en 3D, disciplina que merece la pena conocer porque es un trabajo manual espectacular. También ha escrito un libro acerca recomendable, te dejo el enlace aquí.
Y para rizar el rizo, te presento a Jamie Chalmers o lo que es lo mismo, Mr. Punto de Cruz. ¿Creías que con lo del patch nos habíamos superado? Pues toma, un señor haciendo punto de cruz. Su web es www.mrxstitch.com; Me resulta difícil definir su estilo, la verdad, pero es bastante atrayente. Su web es su escaparate, sí, pero también una recopilación del trabajo de otros artesanos que le dan al bordado. Lo que llamamos «contenido curado». Para dar a conocer su actividad, y además explicar por qué le gusta el punto de cruz y qué le aporta, imparte charlas como la que tiene en TED
Hale chicas (y chicos), a seguir el ejemplo de estos hombretones, y feliz costura!
Gema
Enhorabuena por el post Gema.
Te acabo de descubrir y me ha encantado tu estilo directo y el contenido tan bien organizado.
Iniciándome en la costura, ¡no te perderé de vista!
Miriam muchas gracias! qué bien que te guste, espero seguir creando contenido que os anime a coser y a aprender de este mundillo. Un saludo!
bookmarked!!, I lovee yoiur webb site! There’s definately a loot too knw aboht thos
issue. I like alll of thhe pointts yyou hace made.
Thiis is a toopic wbich iss closse too myy heart…
Beest wishes! Where are yyour contact details though? http://foxnews.net
Thank you, Frank! I hope to meet you in the comments area frequently! That would mean that my blog keeps interesting you. Into the web you can find my social accounts to contact. see you!
Mega post! Gema, conocía a un par de ellos, es más soy fan, ellos tienen otra manera de enfocar y contar las cosas. De Armando que contarte, un sol, vamos que se ha ganado a su público por su naturalidad y sencillez. Gracias por añadir nuevos nombres a mi lista de seguir. Te leo en el próximo post!
Gracias Susana! Tienes razón, Armando es un encanto; Sigamos conociendo a chicos así!