En el panorama mundial de la costura hay dos diosas del «activewear«, o sea, de coser ropa deportiva (qué hartura de anglicismos). Con coser ropa deportiva me refiero a hacer prendas como mallas, tops, camisetas elásticas ajustadas…no pantalones de chándal de algodón, eso es en otra ventanilla.
Volvemos a las diosas. Se llaman Melissa Fehr y Johanna Lundstom. Son la referencia en este campo, y como buena amante de la costura y el patronaje tienes que conocerlas, aquí estoy yo para presentártelas.
Las divas
Melissa es americana y vive en Londres y Johanna es sueca. Ambas tienen webs súper reconocidas en su sector y ambas han publicado sendos libros acerca de cómo coser ropa deportiva, que es hora ya de decir que no es fácil. Es un reto. Es la típica disciplina que cuesta hacerse con ella pero una vez que la curva del aprendizaje se aplana y coges confianza con los materiales y sus técnicas de corte y confección, es flipante practicarla. Porque como cuesta empezar, poca gente se anima a seguir. Pero si perseveras, serás una diva porque hay poquísima gente del mundillo que domina sus secretos.
Melissa y Johanna vieron ese nicho de mercado y se lanzaron a ello. No tengo ni idea de si se conocen entre ellas, me encantaría que fueran amigas y se llamaran por teléfono para burlarse de mí y lo mal que se me da el tema de las telas brillantes y las puntadas elásticas. ¿Os imagináis? Me da la risa solo de pensarlo.
Melissa tiene la web FehrTrade y Johanna la web The Last Stitch. De ésta última te he hablado otras veces porque tengo toooodos sus libros. Me gusta mucho cómo explica, los libros son buenísimos en cuanto a fotos y contenido, y está genial complementarlos con los vídeos que hace a modo de tutorial (además publica muchísimo en YouTube material super útil; soy muy fan de los trucos de costura que sube).
Melissa es para mí menos conocida, he dado con ella ahora que me ha dado por profundizar un poco en esta temática de coser ropa deportiva. También tiene un libro, que podéis ver aquí, y que estoy a la espera de recibir para ver si mola tanto como los de Johanna. De Melissa he visto más material publicado en internet y lo que he visto me gusta, sobre todo los patrones que vende en su tienda on line.
Además Johanna tiene un libro (del que te hablo aquí) para dominar la máquina recubridora, que es la que deja las prendas deportivas como si las sacaras de una tienda, pero que no te hace falta para iniciarte en el tema.No salgas corriendo a comprarla. Te pongo este enlace como ejemplo para que veas qué máquina es, y no la confundas con la remalladora.
Muchas veces me decís que recomiendo demasiado material en habla inglesa, pero chicas, es que lamentablemente las «top» en algunas especialidades solo publican en inglés.
…PERO…
tengo buenas noticias al respecto, para que no abandones antes de tiempo: los patrones de la ropa deportiva, igual que los de cualquier otra prenda, tienen un lenguaje universal. Y los libros de los que te hablo en este post tienen taaaaantas fotos explicativas que lo que explican no es necesario casi ni leerlo, da igual en qué idioma estén.
Como todo en la costura, se empieza por el patrón.
Ok, entonces ¿dónde podemos comprar buenos patrones de ropa deportiva, fiables, con multitud de tallas, que valgan para todo el mundo y sean asequibles?
Aquí tienes una lista de mis recomendaciones:
–Jalie: Ainssss, es la mejor tienda on line de patrones de ropa deportiva, no hay discusión. Los puedes comprar en papel o en pdf. Son actuales, modernos, miles de tallas disponibles. Son una madre y una hija con una bonita historia que puedes leer en su web, que está en inglés pero para eso está el traductor de google, no seas tan quejica que ya te estoy oyendo protestar. De vez en cuando hacen liquidación de los que tienen en papel y ahí estoy yo agazapada para comprarlos a mejor precio. Me encantan, de verdad, no hay tienda mejor. Lo malo es que vienen de Canadá y los gastos de envío son un poco altos. Te los ahorras si los compras en pdf en vez de papel pero a mí es que me molan más los de papel. Soy así de antigua. Ah, muy buenos tutoriales también, fotos a chorro y vídeos si hacen falta.
–GreenStyle: La ventaja de esta empresa es que te vende los patrones y además los tejidos. Comprar tejido técnico a veces es un deporte de riesgo, nunca mejor dicho. Por eso esta gente da esa ventaja y sabes que como es para coser sus propios patrones, vas a acertar seguro al elegirlos. Es un buen combo.
–Unicosé: Eh! una en español! Acuérdate cuando hagas búsquedas de patrones que en español de Sudamérica se dice «moldes» y no «patrones«. Por eso quizá esta web no te ha aparecido antes en google cuando has querido encontrar algún patrón en español, y es una pena que te la hayas perdido. No importa, ya la conoces desde ahora.
Así que ya tienes material para empezar. Es una sub-temática de la costura de la que se habla menos pero muy interesante si quieres avanzar en habilidades costuriles. Mucho ánimo, a por ello!
Gema
Muy interesante, gracias por compartir!