Entradita de hoy dedicada a EL LIBRO, con mayúsculas: El Manual de Tejidos. Te explico de qué va, pero si tienes prisa baja un poco y ves un vídeo de un minuto.
Me preguntan con frecuencia acerca del material editorial que debe conocer alguien que se asome a la costura. Ya escribí una entrada al respecto aquí; pasa el tiempo y sigo recomendando exactamente los mismos libros, porque contienen lo necesario para arrancar y a partir de ahí, hasta donde cada uno/a quiera llegar. Esta afición es un hobby clásico cuyas bases serán siempre las mismas; Independientemente de los cambios temporales de la moda, para confeccionar una prenda tienes que pasar las mismas etapas: disponer de patrón, elegir una tela, cortarla y coserla.
Pero en esa ecuación hay un paso, el de la elección de la tela, que nos deja algo indefensas si eres principiante porque no hay mucho material de consulta si una es autodidacta o no tiene buenas maestras. ¿a qué se refieren en la típica revista de patrones cuando nos dicen que hay que usar un tejido de crep georgette, un satén de seda, una franela, una viscosa, un lamé…? Lo mejor, en mi opinión, es echar horas en tiendas de telas y darle la turra a los vendedores. Opinión que no compartirán los pobres vendedores 😉
Así que para rellenar este hueco afortunadamente tenemos el Manual de Tejidos, la obra de Doña Carme Soler, una figura maestra del mundo del textil, el diseño y el patronaje. Esta obra se publicó en el año 1989 pero hasta ahora no se ha puesto a disposición del gran público, hace muy poquito que está a la venta en Amazon. Antes se vendía en su web, y era poco accesible, digamos. Yo la compré allí, me costó encontrarlo, y por eso me alegro muchísimo de que se hayan animado a entrar en la gran distribución.
Es una adquisición im-pres-cin-di-ble. Te voy a contar por qué.
La obra se publica en dos tomos, ambos bien resguardaditos en una carpeta.
El primero es un libro de formato convencional en el que se explica de forma bastante precisa cómo se fabrica una tela, como están dispuestos sus hilos, qué diferencia unas telas de las otras, el porqué de sus nombres, las composiciones más frecuentes, los usos que se puede dar a cada una….y un léxico general de prendas, tejidos, técnicas, maquinaria… Este material es digno de un máster de moda.
En el segundo tomo, que es el que da carácter a esta publicación, es un archivador con muestras de tejidos REALES en pequeñas piezas de unos 10×5 centímetros, con su nombre y codificación para que puedas ir al tomo 1 y hallar la descripción detallada de cada una. Pero lo más importante es que puedes TOCAR las piezas. Y así decidir si esa tela es la adecuada para tu proyecto. Junto a las telas hay bocetos para hacernos una idea de las prendas que se sugiere confeccionar con ellas. No deberías hacerte un traje chaqueta con un crespón, ni un pijama con un brocado.
Ambos manuales están en español y en inglés, lo cual es muy útil para hacer búsqueda de términos anglosajones si compras patrones o libros que vengan en inglés, que ya sabemos que en ese idioma hay muchísimo más material que en el nuestro.
Basta de rollos, te paso un vídeo que he grabado con mi ejemplar para que te hagas una idea mejor:
Una cosa que he de decirte es que el Manual de Tejidos es un libro caro. La razón es que no es un libro convencional, es un manual de consulta que tendrá años y años de vigencia. Una inversión. Un hobby puede llegar a ser todo lo caro que uno quiera. Este es uno de los elementos que marca la diferencia.
Te digo que es una inversión por experiencia. Te cuento un episodio y lo vas a entender de inmediato:
En mis inicios, me quise hacer un pantalón de tipo pirata muy fluido y me encantó un patrón de una revista. Ponía que había que usar una tela de viscosa con una composición tal y cual. Yo pensé: Bah, no será tan importante que la tela no sea así. Y entonces usé una tela preciosísisima de algodón ultra especial que compré en el mismísimo Liberty de Londres y que me costó un potosí. El final de la historia os lo podéis imaginar: una chapuza de prenda que me sienta fatal, que no asienta, que no cae, ni fluye ni nada de nada. Resultado: no me lo pongo. Dinero y tiempo tirados. Todo por pura ignorancia en la elección de la tela.
Este desastre costuril me hizo plantearme que si quería seguir cosiendo y poder decidir mejor acerca de las telas de mis propias creaciones, tenía que aprender más. Indagando, di con el Manual de Tejidos y creo que ha sido efectivamente una buenísima idea.
Así que no te lo pienses:
Feliz semana, musas!
Hola hay otro lugar donde pueda comprar el libro que hacen envios internacionales? Es que en amazon ya no esta y no vivo en españa… muchas gracias!
hola! Si, en la web de doña Mari Carmen lo tienes disponible, es esta:
http://www.manualdetejidos.com
saludos
Hola Gema! Genial Post =)
¿Sabrías darme una opinión del Libro «Manual de tejidos para diseñadores de moda? Es muchísimo más asequible y me gustaría saber si, es útil para introducirse antes de hacer la inversión del Manual de Tejidos de este post.
Mil gracias!!!
Amaya, hola! No conozco ese libro, no puedo opinar, lo siento. Lo que te puedo recomendar, si quieres hacer una primera incursión en los tipos de tejido, es que pidas catálogos de muestras de telas en webs que hacen impresión digital; No es que sustituya al manual, pero al menos te haces una pequeña primera idea. El Manual de Tejidos del que yo os hablo en el post viene comentado y explicado, lo que no tendrás en el catálogo que te envíen las empresas de impresión textil, pero como te digo puede ser un recurso económico. Te paso el link del blog en el que os comentaba estas cosas:
https://holamusas.com/maestros-de-la-costura-5-banadores-impresion-textil-y-el-mundo-chandal/
Cualquier duda, me dices!
Gema
Buenos dias.
Es una lástima el libro de manual de tejidos mas muestras ya no está en Amazon. No lo encuentro por ningún lado.
Un saludo
Virginia, puedes adquirirlo en la web https://www.manualdetejidos.com
Un saludo!
Hola.
Llevo un tiempo estancado en esto de la costura debido a mi ignorancia en los tejidos, siempre abro una página web de telas para un proyecto y tras un buen rato estrujándome los sesos acabo frustrado y cerrando la página aparcando el proyecto. Para los autodidactas en la costura como yo lo difícil no es aprender a coser…. ¡¡ES LA ELECCIÓN DE LAS TELAS!!
Llevo tiempo buscando un muestrario o algo parecido que me ayude a diferenciar los tejidos y hoy he descubierto este manual creo que lo compraré como último cartucho…. porque cuando he ido a una tienda física de lo que me han contado se me ha olvidado al salir por la puerta….
Por cierto, cuando has dicho «Un hobby puede llegar a ser todo lo caro que uno quiera»…. pues hombre…. se nota que no eres muy aficionada a la fotografía… jajaja yo si lo soy y es un hobby caro si o si, con el dinero de un objetivo que no sea made in china comprado en eBay de dudosa calidad y nitidez se pueden comprar unos cuantos manuales como este jajaja.
En fin, a darle mucho a la aguja y pincharos poco.
Hola Carlos, gracias por comentar. El Manual de tejidos es «La Biblia» del asunto, te recomiendo que lo adquieras; en tu caso es como el manual que te comprarías par saber qué es la velocidad de obturación o la apertura del diafragma 🙂
Ya me contarás!
PD: la fotografía es mi asignatura pendiente, las fotos del blog me las hace un fotógrafo profesional porque yo soy un desastre…
Hola Gema!! Me llamo Oihana y acabo de descubrir tu blog. Empecé a coser hace un par de años, y desde entonces estoy yendo a clases y haciendo cosillas por mi cuenta. Me ha gustado mucho este post, creo que este libro es justamente lo que me hace falta, ya que al igual que te pasó en tus inicios, yo también he confeccionado prendas con un resultado diferente al que esperaba, por falta de conocimiento sobre tejidos… Y es una pena que con todas las horas invertidas te pase eso… Llevaba tiempo detrás de este libro pero no me atrevía a comprarlo, debido a su precio, pero tu post me ha convencido. Espero que me ayude mucho 🙂 mil gracias, de ahora en adelante estaré atenta a lo que publicas! 😉
Hola Oihana! Gracias por tu opinión, la verdad es que es un libro francamente útil, y me alegro mucho de que te sirva para seguir cultivando tu afición. Quédate por aquí y verás que cosas más chulas te muestro que te servirán de inspiración seguro. un beso.
Querida Gema, me ha gustado mucho la demostración que sobre el libro has hecho.
Esta siempre ha sido la idea de que fuera un material práctico y útil y si a la gente a quien va dirigido lo valoran, para mi este reconocimiento es un gran ´éxito.
La web en estos momentos se ha remodelado, con lo que adquirir el libro actualmente no es ningún problema.
Madre mía, que me da un «telele!!! La mismísima Maria del Carmen comentando su propia obra en este post! Esto sí que no me lo esperaba. Es un honor para mí. Gracias por extender su conocimiento y ser una grandísima fuente de inspiración para aficionadas a la costura como yo. Un abrazo y mi agradecimiento más sincero por este comentario y por su trabajo. Gema.
Hola muy buenas tardes, ¿ Hay algún otro sitio fuera de Amazon, para comprar el libro? Le agradezco antemano. Ya que no lo doy conseguido y me interesa mucho.
Claudia, puedes adquirirlo en la web https://www.manualdetejidos.com
Un saludo!