Hoy hablamos de webs que ofrecen “sewalong’s” o en español, “cose conmigo”. Ya sabes lo que es, pero me apetece recordarte que un sewalong consiste en publicar en un blog varias entradas en las que se explica mediante texto e imágenes cada paso de la confección de una prenda en diferentes fechas, como si fuera un coleccionable. En ocasiones se plantea incluso a modo de concurso con premio, y es una iniciativa muy participativa. Puedes subir fotos del trabajo al finalizarlo, compartir tus dudas y resolver atascos costuriles con las compañeras del “sewalong”.
Este trabajazo que le supone a la bloguera o a la marca que lidera el sewalong, ¿Qué beneficio le aporta, aparte de la inmensa satisfacción de que un montón de costureras ansiosas de aprender estén pendiente de su tarea? Pues que esta estrategia fideliza a las lectoras de un blog: si les interesa la prenda a realizar ha de entrar al blog en las fechas que se establezcan, o lo que es mejor, se suscriben al blog para recibir los avisos de los nuevos pasos publicados sin necesidad de ocupar neuronas de su cerebro. Yo esto último lo agradezco infinitamente.
Otro beneficio para ellas es la venta de los patrones de la prenda a realizar, o de algún producto de su creación, o telas, o diseños, o una asesoría personalizada. Todo esto es opcional, por lo general no hay que pagar nada si no se quiere. Lo bueno es que las prendas propuestas en los anteriores “sewalong” de cada blog suelen quedarse archivadas como entradas anteriores.
Como todo en el vasto mundo de internet, hay trabajos de calidad y otros no tanto. En Holamusas.com solo nos gusta lo delicatessen, así que os quiero recomendar estas iniciativas y vosotras decidís si aceptáis sus retos:
SEWALONGS with Colette Patterns
Es la página con los sewalongs más completos, mejor explicados y con fotos más limpias y claras en cuanto la exposición de los pasos a dar. Su método es impecable: A cada «reto» de costura lo denominan con el nombre del patrón (Myrtle, Moneta, Selena, Phoebe). Algo interesante es que trabajan en ocasiones con modelos de tallas grandes, algo que favorece la identificación con mucha gente.
Cada reto lo dirige una profesora de la que te ofrecen su biografía para que se compruebe su experiencia y profesionalidad.
Para poder seguir cada paso, que normalmente en total son entre 9 y 15, te sugieren varias modalidades (no excluyentes, puedes hacer cuantas quieras): apuntarte por correo electrónico y una vez por semana te envían las instrucciones de cada paso, apuntarte a su grupo de Facebook o simplemente entrar a la web e ir viendo a tu ritmo. Como tienen los retos históricos archivados, puedes verlos y realizarlos en el momento que quieras (un largo verano, una convalecencia…). Con cualquiera de las opciones siempre tienes la oportunidad de comentar con las demás los avances, o preguntar dudas. Otra cosa super super chula es que por cada reto te ofrece la posibilidad de instalar en tu blog un botón-imagen identificativo de «estoy metida en este sewalong», me parece muy elegante y una estrategia de marketing francamente acertada.
Los primeros pasos de cada sewalong que publican suelen ser introductorios, y especialmente me enamoran los de la elección de tejidos para el proyecto. Dan tantas opciones, tan bonitas, tan bien escogidas, y se trabajan tanto esta parte que si no te controlas te las compras todas.
Otro aspecto chulo de los sewalong de Colette es que a medida que avanza el proyecto te va explicando las modificaciones posibles del proyecto que mejor se adapten a tus gustos: manga mas o menos larga, cuellos diferentes, detalles opcionales….
Si te quedas con ganas de más, el equipo de Colette Patterns es el mismo que el de la revista Seamwork, de patronaje (y no solo patronaje, tiene artículos super interesantes de historia de la confección, por ejemplo) que merece la pena explorar, con la misma filosofía que los sewalongs. Estos chicos saben cómo volcarse con sus adeptas a cambio de fidelidad (la verdad es que la merecen).
Si alguna vez te planteas hacer un sewalong en tu blog, este sería el espejo en que mirarse. Si bien es cierto que el despliegue técnico es complicado, porque el desarrollo web que lleva por detrás su página está en manos de un grupo de profesionales, al menos me gustaría que hubieras captado la filosofía del método, que te resumo:
- diversas formas de acceder al reto y de interaccionar con otras alumnas y la profesora (vivan las redes sociales)
- posibilidad de responder dudas con un tiempo de respuesta corto
- explicaciones clarísimas y fotos impecables
- proponer diversidad de estilos: en tejidos, en ejecución de la prenda…
- ya que has trabajado mucho, sácale partido y propón, siempre con sutileza, alguna compra on line de tus productos, bien sean patrones, telas, libros…
Sigo con las recomendaciones, aún hay más:
Mira que me caen bien a mí estas chicas de By Hand London. Os hablaba de ellas en este post, y ya os decía que son muy divertidas, muy creativas y muy estilosas. Los sewalong que tienen en su web son muy parecidos en estructura y concepto a los de Colette. No tienen grupo en Facebook específico para cada sewalong, pero sí van avisando de los nuevos capítulos publicados.
Lo plantean como un reto-concurso y regalan cositas a las ganadoras, como por ejemplo un patrón y telas. Publican «fascículo» 2 o 3 veces por semana, un ritmo bastante rápido, tenlo en cuenta.
Pauline no tiene muchos sewlong (4 en el momento de escribir este post), pero me gustaría que los conocieras por dos motivos. Aparte de que cumple con mi «estándar de calidad», tiene como valor añadido que se anima a contar cada paso en vídeo. Son en inglés pero como ella es hispanohablante la verdad es que se entienden fenomenal. Los que no son en vídeo vienen con un pdf descargable que también me parece una buena idea. Sus patrones se editan en inglés, español y francés, magnífica estrategia por su parte.
La historia de Sonia Fonseca es simplemente alucinante. Empezó en 2011 en un blog de tipo .blogspot sin ninguna pretensión, simplemente para iniciar una afición porque se acababa de comprar una máquina de coser y le pidió a su madre, que era costurera, que le enseñara a hacerle ropita a su hija bebé. Hasta ahí, la historia que podríamos compartir con ella cualquiera de nosotras. Por ejemplo, yo. Empecé a seguirla en su blog porque me gustó cómo iba explicando sus avances, al principio solo con ropa de niña y luego cuando dio el salto a las de mujer. Y ahora, 5 años después, tiene su propio dominio (como está mandado en un blog serio) y miles de visitas; Pero lo alucinante es que es tan buena que ahora es profesora titular de los cursos oficiales de la revista Burda en Madrid, las webs de patronaje de las que os hablo en este post la contactan para testar sus patrones, y todo todo a base de trabajo constante y del boca a oreja entre las aficionadas a la costura en internet. Si le ha pasado a ella, ¿a que te podría pasar a tí? Encima tiene tiempo para todo: su trabajo «convencional» de mañana, su hijita, los cursos de costura y su blog. Y aparece en sus fotos (que le hace su marido) tan sonriente siempre. Yo de mayor quiero ser Sonia Fonseca.
Vamos con sus sewalong (en su blog, «Cose Conmigo»). Son sencillos en cuanto a fotos, pero muy muy muuuuy detallados en las explicaciones. Si algún paso le parece que con texto e imágenes no es suficiente, te planta un vídeo casero y es imposible que te quede duda alguna. Y además como ella ha sido aprendiz hasta ayer mismo, sabe en qué idioma (costurilmente hablando) contarte las cosas para que las entiendas.
Yo creo que con esto tienes material de sobra para entretenerte un rato. Pero si aún quieres saber algo más, te dejo estas pequeñas reseñas de otros blogs cuyos sewalong me parecen recomendables.
- closetcasefiles.com. Me resulta curioso porque tiene un sewalong para hacerte unos pantalones vaqueros. ¡Venga valiente!
- sewaholic.net. El blog de Tasia St.Germaine, bastante conocido en el mundillo de la costura, en el que para los sewalong invita a distintas costureras para impartirlos. Muy buenas fotos.
- la inglesita. Un blog muy conocido por las costureras blogueras españolas, que hemos asistido a la evolución de la sevillana María, una arquitecta que al final ha preferido los patrones a los planos, y además de su blog lidera el negocio de tiendas on line Telaria
Espero que os haya resultado interesante esta selección, feliz costura!
Deja una respuesta